x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Reforma tributaria obligaría al cierre de 250.000 tiendas de barrio, advierte Fenalco

Según el gremio, más de la mitad de tenderos no se han recuperado del golpe económico que dejó la pandemia.

  • Cerca de 2 millones de personas dependen de los pequeños comercios, según Fenalco. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Cerca de 2 millones de personas dependen de los pequeños comercios, según Fenalco. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
28 de agosto de 2022
bookmark

Hay una preocupación latente de Fenalco, contenida en el proyecto de reforma tributaria. Se trata del impacto del incremento de impuestos a las bebidas azucaradas en uno de los ejes de la economía popular, como lo son las tiendas de barrio, el canal por el que se vende hasta 80% de estas bebidas y del cual dependen más de 600.000 familias en el país.

A través de un comunicado, Fenalco expresó que frente a los impuestos en las bebidas, pasabocas y carnes frías que propone la reforma tributaria, incrementarían sustancialmente los precios de los productos que más alta rotación tienen en las tiendas, y que son los de mayor rentabilidad.

Y no podría llegar en peor momento. De acuerdo con estudios de Fenalco, más de la mitad de los tenderos reportaron tener un nivel de ventas inferior al que tenían antes de la pandemia, lo que afecta especialmente a las mujeres, quienes son el 52% de las propietarias de estos negocios.

“La llegada de nuevos impuestos que golpean directamente los ingresos y las utilidades de las tiendas; amenazaría la sostenibilidad de los tenderos y sus familias, lo cual podría generar que, en caso de darse esta realidad, un 52% cerrara definitivamente sus negocios. Eso equivale a 250.000 tiendas”, argumentó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

La entidad también afirma que la situación se vuelve más compleja si se toma en cuenta que más de 90% de los tenderos en Colombia tiene a su negocio como única fuente de ingresos. Así que, hacen un llamado al Gobierno Nacional para que desde el sector público y privado se siga apoyando al pequeño comercio.

Además, el sector del comercio formal tuvo dificultades de seguir adelante tras los obstáculos de la pandemia, teniendo en cuenta que las tiendas de barrio están ubicadas en su mayoría en estratos 1, 2y 3.

“Hacemos un llamado al Gobierno nacional y a la industria para que desde el sector público y privado sigamos apoyando al pequeño comercio, del que dependen cerca de 2 millones de personas”, concluyó Cabal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD