x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

A lo largo de siete décadas, el pensamiento gerencial, los sectores líderes de la economía y hasta los íconos culturales han reflejado las transformaciones sociales y económicas del país.

  • Desde la era de la producción industrial hasta la inteligencia artificial hay un repaso histórico que revela cómo han evolucionado las prioridades, los personajes y las preocupaciones de cada época. FOTO imagen creada con IA
    Desde la era de la producción industrial hasta la inteligencia artificial hay un repaso histórico que revela cómo han evolucionado las prioridades, los personajes y las preocupaciones de cada época. FOTO imagen creada con IA
11 de noviembre de 2025
bookmark

Por Rafael España*

El desarrollo de la administración de empresas ha seguido un camino cambiante, influido por los desafíos y oportunidades de cada década. Aunque el análisis puede parecer subjetivo, permite observar cómo las prioridades del pensamiento gerencial han mutado con el tiempo:

Años 50: Producción

Años 60: Enfoque financiero

Años 70: Sistemas

Años 80: Mercadeo

Años 90: Recursos Humanos

Años 2000: Finanzas

Años 2010: Omnicanalidad

Años 2020: Sistemas e inteligencia artificial

Colombia: economía, fútbol y preocupaciones sociales por décadas

El espíritu de cada época también se refleja en el fútbol y en los debates económicos que marcaron la agenda nacional:

Infográfico
Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

Héroes, industrias y sectores líderes

Cada generación ha tenido sus ídolos y sus motores económicos.

Mientras los héroes de ficción cambiaban, los sectores productivos también se transformaban:

Infográfico
Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

Periodistas y profesiones en auge

El periodismo y las carreras universitarias también reflejan los cambios sociales y económicos:

Infográfico
Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

De los miedos globales a los íconos musicales

Cada década ha estado marcada por una gran preocupación global y por las voces musicales que definieron su banda sonora:

Infográfico
Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

Innovaciones tecnológicas y fútbol colombiano

Desde el transistor hasta la inteligencia artificial, la tecnología ha acompañado el crecimiento del fútbol y la vida cotidiana:

Infográfico
Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

Música tropical y literatura latinoamericana

Los sonidos y las letras también han acompañado la transformación cultural del continente:

Infográfico
Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

Fútbol internacional y ritmos globales

El mundo también cambió al ritmo de sus ídolos deportivos y sus géneros musicales dominantes:

Infográfico
Cómo han cambiado las tendencias empresariales y económicas en Colombia desde los años 50 hasta hoy

Líderes colombianos y pensamiento económico

Cada década ha tenido su figura política central y una corriente económica dominante que marcó el rumbo del país y del mundo.

Así en la década de 1950 el personaje colombiano fue Gustavo Rojas Pinilla y la corriente económica predominante el Keynesianismo.

En los 60 figuró Carlos Lleras Restrepo, y fue esta la época del Cepalismo.

Para 1970 la figura política fue Alfonso López Michelsen, periodo marcado por el monetarismo.

En la década de los 80’s descolló Luis Carlos Galán, periodo en el que predominó la economía de oferta.

César Gaviria emergió para la década del 90, tiempo del neoliberalismo.

El inicio de los 2000 tuvo en escena a Álvaro Uribe Vélez, en lo que marcó el tiempo del neoestructuralismo.

La década de 2010 tuvo como protagonista a Juan Manuel Santos, en el tiempo del institucionalismo.

En 2020 y los tiempos que corren figura Gustavo Petro, dentro de lo que se denomina el institucionalismo renovado.

Una mirada al futuro: la economía como ciencia cambiante

Este ejercicio histórico muestra cómo la administración, la cultura y la economía avanzan entrelazadas. Cada década ha respondido a sus propias inquietudes, con líderes, ideas y tecnologías que marcan nuevas prioridades.


Como señala el autor, la economía, “esa ciencia lúgubre”, sigue siendo el reflejo más fiel de cómo evoluciona la sociedad.

*Director Económico de Fenalco, colaboración especial para EL COLOMBIANO

Temas recomendados

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida