x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Emprender en salud no es para los débiles de corazón”: Samay, la medtech ganadora de mejor startup de Colombia en 2025

Esta empresa nació para resolver un “vacío” en la salud: mejorar la falta de herramientas accesibles y confiables para diagnosticar y monitorear enfermedades pulmonares por medio de la innovación y tecnología.

  • Samay, la medtech fundada por la médico-científica colombiana-americana María Artunduaga, fue proclamada campeona nacional de la Ruta del Emprendimiento en Gofest 2025. FOTO: Cortesía
    Samay, la medtech fundada por la médico-científica colombiana-americana María Artunduaga, fue proclamada campeona nacional de la Ruta del Emprendimiento en Gofest 2025. FOTO: Cortesía
  • María Artunduaga, la médico-científica, colombo-estadounidense, fundadora de la medtech, Samay, mejor startup de Colombia. FOTO: Cortesía
    María Artunduaga, la médico-científica, colombo-estadounidense, fundadora de la medtech, Samay, mejor startup de Colombia. FOTO: Cortesía
  • La medtech, se metió al Top 5 en Bogotá y luego ganó la final nacional ante Sciphage, Motai, Arma tu vaca, Platam y Helpy frente a jurados internacionales. FOTO: Cortesía
    La medtech, se metió al Top 5 en Bogotá y luego ganó la final nacional ante Sciphage, Motai, Arma tu vaca, Platam y Helpy frente a jurados internacionales. FOTO: Cortesía
hace 6 horas
bookmark

María Artunduaga, una médico-científica con raíces colombo-estadounidense y un doloroso recuerdo familiar, trabajó arduamente durante muchos años para transformar una pérdida personal en un avance tecnológico para la sociedad.

Le puede interesar: Alianza entre privados y Alcaldía, otorgará más de 1.000 subsidios para cuota inicial de vivienda VIP en Medellín

Tras la muerte de su abuela, a causa de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), se impulsó y decidió crear a Samay, una empresa de tecnología médica (medtech) que está revolucionando el diagnóstico respiratorio.

Con el pasar de los años y un importante trabajo en equipo, Samay fue reconocida como la mejor Startup de Colombia en 2025, y EL COLOMBIANO, tuvo la oportunidad de conversar con la pionera de este innovador proyecto, que promueve y proyecta el emprendimiento en el país.

“Emprender en salud no es para los débiles de corazón, especialmente cuando se trata de crear tecnología desde cero y navegar entornos tan regulados como el médico. En Samay no nos asusta el cambio: lo abrazamos como parte del proceso de innovación.”, le dijo Artunduaga a este medio.

María Artunduaga, la médico-científica, colombo-estadounidense, fundadora de la medtech, Samay, mejor startup de Colombia. FOTO: Cortesía
María Artunduaga, la médico-científica, colombo-estadounidense, fundadora de la medtech, Samay, mejor startup de Colombia. FOTO: Cortesía

Un triunfo para la innovación con sello colombiano

Samay fue recientemente nombrada campeona nacional de la Ruta del Emprendimiento en GoFest 2025, el festival de innovación más relevante de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), por lo que se convirtió en la mejor Startup de Colombia.

El logro no fue menor: la compañía superó a cerca de 3.000 aplicaciones iniciales y a 120 startups en la fase de competencia. En la final de Bogotá, la empresa se posicionó entre las cinco mejores, para después medirse —y ganar— contra las campeonas de Cali y Medellín en una final nacional con jurados internacionales.

“Mantener a Samay en el mercado ha sido un ejercicio constante de adaptación, resiliencia y visión clara. Hemos enfrentado desafíos técnicos, barreras regulatorias, tiempos largos de validación clínica, y claro, todos los vaivenes que implica levantar capital y operar entre dos países”, expresó la creadora de Samay.

Este hito consolidó a Samay como un referente en el ecosistema emprendedor del país, un ecosistema que, bajo el lema “Unlock Your Future”, se congregó en Ágora Bogotá del 26 al 30 de agosto de 2025, donde recibió este reconocimiento.

El evento atrajo a decenas de miles de asistentes, 280 inversionistas y 150 conferencistas, afianzando a la capital como un hub regional de innovación. Para Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB, este proyecto fue un éxito por el impacto global que puede llegar a generar.

“El éxito de Samay envía un mensaje poderoso: la ciencia puede generar impacto global real. Cuando los jóvenes ven que una médica colombiana crea tecnología patentada que salva vidas internacionalmente, cambia su percepción sobre las posibilidades científicas en nuestro país”, expresó Castaño.

Sylvee: la tecnología que simplifica el diagnóstico

La solución que puso a Samay en el mapa se llama Sylvee, un dispositivo portátil que utiliza resonancia acústica e inteligencia artificial (IA) para evaluar la función pulmonar.

A diferencia de las espirometrías tradicionales, que requieren maniobras repetitivas y personal especializado, Sylvee ofrece una medición objetiva y automatizada.

“En Samay, decidimos apostar por estos retos tecnológicos que usualmente se evitan en Latam, porque culturalmente no nos creemos el cuento de que podemos estar entre los mejores del mundo”, detalló la doctora.

Este enfoque no solo simplifica el proceso, sino que lo hace accesible en entornos urbanos y rurales. La tecnología, además, tiene una carga emocional: Sylvee toma su nombre del legado familiar de la doctora Artunduaga.

Su propósito es detectar biomarcadores de ataques respiratorios y medir la respuesta a inhaladores, lo que podría cambiar radicalmente la forma en que se manejan enfermedades crónicas como el asma y la EPOC.

La EPOC sigue sub diagnosticada en América Latina, con estudios que reportan tasas de infradiagnóstico cercanas a 89% en algunas ciudades. La dependencia del “estándar de oro” —la espirometría, con historia desde el siglo XIX— limita el acceso en sistemas con infraestructura y talento escasos.

“Lo que hacemos en Samay es crear soluciones altamente complejas, no un copy-paste de otro lado, estamos desarrollando propiedad intelectual novedosa desde cero. Ser una startup Deep Tech requiere una clase diferente de inversor con capital paciente y apetito por el riesgo científico, no solo por el riesgo de mercado”, afirmó María.

Una solución portátil y escalable abre la puerta a diagnóstico temprano, monitoreo continuo y reducción de costos en redes públicas y privadas. “Estamos llevando la precisión de un consultorio médico especializado directamente a los hogares”.

“Sylvee llena ese vacío con una propuesta única: es un dispositivo portátil que funciona sin esfuerzo del paciente y mide parámetros de calidad diagnóstica como el FEV₁ y el FVC. Pero lo que realmente nos distingue es nuestra capacidad de detectar el atrapamiento de aire, un indicador clave en la enfermedad pulmonar, que otros dispositivos no capturan”, explicó Artunduaga.

La medtech, se metió al Top 5 en Bogotá y luego ganó la final nacional ante Sciphage, Motai, Arma tu vaca, Platam y Helpy frente a jurados internacionales. FOTO: Cortesía
La medtech, se metió al Top 5 en Bogotá y luego ganó la final nacional ante Sciphage, Motai, Arma tu vaca, Platam y Helpy frente a jurados internacionales. FOTO: Cortesía

Reconocimiento y proyección global

El triunfo en GoFest es la culminación de un camino lleno de logros. Samay ya ha acumulado US$5.2 millones en financiamiento, con un 60% proveniente de subvenciones no dilutivas de instituciones de prestigio como la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

“Este premio nos convierte en embajadores de una transformación cultural profunda. Ya no se trata solo de resolver problemas regionales, sino de exportar soluciones que Silicon Valley desearía haber creado primero”, aseveró.

La compañía también cuenta con 12 patentes otorgadas y ha establecido colaboraciones clínicas que le dan acceso a 50.000 pacientes para validación y desarrollo.

Uno de sus hitos más importantes fue haber ganado el Grand Prize de MedTech Innovator 2024, un premio de US$350.000 que la catapultó a la escena global como líder en diagnóstico respiratorio basado en resonancia acústica.

“Samay nació para resolver un vacío muy concreto: la falta de herramientas accesibles y confiables para diagnosticar y monitorear enfermedades pulmonares como el EPOC, especialmente fuera del hospital”,

En el ámbito comercial, Samay no se detiene. La empresa está finalizando una inversión estratégica de US$1 millón con un actor clave del sector salud en Colombia.

Adicionalmente, se están llevando a cabo pilotos pagos con corporativos internacionales, con la expectativa de escalar estos acuerdos a varios millones de dólares en los próximos 24 meses.

“Llevo 18 años en EE. UU., educándome en las mejores universidades del mundo, y mi gran descubrimiento fue ese: puedo, con mi acento colombiano, competir contra los mejores y ganarles, siempre y cuando me prepare y me esfuerce más. Si yo puedo hacerlo, cualquier latinoamericano también puede. Pero eso sí, soy adicta al trabajo y le meto muchas más horas que el resto para sobresalir. Hay que obsesionarse con ser el mejor”, sostuvo la medtech.

La visión es clara: hacer del diagnóstico respiratorio, una práctica sin fricción clínica, y el legado de la abuela de la médica Artunduaga está en el corazón de esta ambiciosa misión. Así como ayudar a las personas en zonas rurales de Colombia, quienes para obtener una espirometría tienen que viajar horas, perder días de trabajo y gastar lo que no tienen.

“Nuestro mensaje es que sí se puede construir innovación de clase mundial y con impacto social desde Colombia. No estamos esperando a que el sistema de salud cambie; estamos creando las herramientas para que el cambio suceda hoy”, concluyó María en diálogo con este medio.

También le puede interesar: Apple y su radical cambio en el precio de lanzamiento con su iPhone 17 Pro Max, ¿allana terreno para equipos de US$2.000?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida