Ya solo queda un mes para que el Congreso debata y apruebe la reforma tributaria que presentó el Gobierno. Las ponencias iniciarán esta semana, con el reloj en contra, como ya es costumbre para los últimos proyectos tributarios.
Uno de los ponentes en el legislativo será el senador Antionio Navarro Wolff, quien participó de las reuniones que se llevaron a cabo con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y en las que se explicó paso por paso, qué pretende la reforma y las bases de su estructuralidad.
Sin embargo, en un diálogo con Colprensa, el senador Navarro explicó que piensa ir por un camino diferente.
En principio cree que la reforma tributaria es necesaria y no descarta que se deban hacer cambios. Pero reconoce que “el ambiente político es pesado, porque es una reforma que se mete con temas muy impopulares. Lo más impopular de todo es el aumento del IVA. Pero además de eso se mete mucho con personas naturales. Además se está haciendo en un tiempo demasiado breve”, comentó.
Incluso, al preguntarle si será necesario llamar a sesiones extraordinarias responde con contundencia que sí, aunque deja claro que “nadie va a estar acá el 24 de diciembre”, por eso espera que la reforma tenga modificaciones antes de ser aprobadas, pero cree que “pasará en gran medida como la quiere el Gobierno”.
Justamente, el sábado, el ministro Cárdenas, aseguró en Neiva que “el país puede tener la tranquilidad que Colombia está realizando un estudio juicioso de la Reforma Tributaria Estructural, para que se sigan generando más empleos en Colombia, más inversión y más progreso”, con lo que busca matizar posiciones como las de Navarro.
Hay otros puntos que el Senador acepta y en otros tiene sus adiciones. Por ejemplo, que se le ponga IVA a las viviendas de 800 millones de pesos cuando sean vendidas por primera vez, y aún piensa que es mejor extender ese gravamen a los que compran una segunda vivienda: “¿Para qué alguien necesita dos viviendas?, únicamente porque tenga un amante, porque si no, es para negocio”, explicó.
Una ponencia alternativa
A diferencia de los demás ponentes, Navarro buscará hacerle sus “arreglos” al proyecto “lo más fácil es decir que toda la reforma es mala, que votemos No. Eso es irresponsable y creo que hay que dejar un precedente sobre las cosas que se pueden y no hacer en el futuro”, aseguró.
Para la declaración de renta de personas naturales, Navarro tiene una idea. “Lo malo es aumentar los impuestos a los que ganan poco. Un asalariado paga impuestos y le hacen retención en la fuente. El dueño de la empresa no recibe salario, recibe dividendos de las acciones y de las participaciones que tenga la empresa. Esos dividendos están exentos de renta, o sea que paga más el empleado que el dueño de la empresa , como persona natural. Entonces se le abre la puerta a un impuesto a los dividendos”, explicó. Sin embargo pide que la tarifa no sea del 10 % sino del 15 % como mínimo y se “recaudarían 700 mil millones de pesos”, comentó.
El IVA y las bebidas
Ante el punto más álgido, el del aumento del IVA, “me voy a oponer”, aseguró. Agregó que hay que revisar muchas cosas.
“Los langostinos están en la canasta familiar. Hay que quitarlos y meterles a los langostinos 16 % de IVA. En cambio el aceite de cocina, que tiene el 16 % de IVA, pongámosle cero. Es decir, hagamos ajustes”, aseveró.
En todo caso, lo que sí es cierto es que el proyecto de reforma afectará el consumo. Tal como lo prevé el Banco Corpbanca en sus últimas expectativas mensuales, y cree que la única forma de compensar el menor desempeño del gasto de los hogares será “con el aumento en el gasto del Gobierno y mayor nivel de recaudo”.
Para terminar, uno de los puntos que el senador no quiere dejar en el aire es el impuesto a las bebidas azucaradas y al tabaco, sobre el primero, cree que debe apoyarse.
“Pero con una modificación: que empiece de un piso de cantidad de azúcar (25 gramos) y que los que tengan muy poquita azúcar no paguen”.
Incluso, trató de controvertir a quienes dicen que hay productos que hacen daño y no tienen impuestos. “Eso de todos en la cama o todos en el suelo, no. Las bebidas azucaradas producen daño, gravémoslas; si el chicharrón produce daño, veamos entonces cómo le ponemos un impuesto. Pero no digamos que, porque no tiene el chicharrón, no pueden tener las gaseosas”, concluyó.
19%
sería la tarifa general de IVA en 2017 si se acepta la propuesta del Gobierno.