Así será el aumento del IVA en los combustibles
El corazón de la propuesta está en aumentar gradualmente el IVA:
-Gasolina motor corriente (GMC): tarifa del 10% desde enero de 2026 y la general desde enero de 2027.
-ACPM: tarifa del 10% en 2026, pero la general solo aplicará desde 2028.
-Alcohol carburante (mezcla con gasolina): se gravará con tarifa general desde julio de 2026.
-Biocombustibles (para mezcla con ACPM): tarifa general desde enero de 2027.
-Margen minorista de la gasolina: desde enero de 2026 pagará IVA general, completando así el esquema plurifásico.
El Ministerio de Hacienda aclaró que el transporte del combustible no hará parte de la base gravable, aunque en el caso del ACPM, la venta por distribuidor minorista sí estará gravada.
Ante este nuevo panorama, Julio César Vera, presidente de Xua Energy, advirtió que los cambios en el impuesto al carbono y en el IVA a los combustibles traerán un impacto fuerte en el bolsillo de los colombianos.
“El incremento del impuesto al carbono, que prácticamente se duplica al pasar de 5 a 10 dólares por tonelada de CO2, ya se traduce en un aumento directo, unos $168 por galón en la gasolina y $188 en el diésel o ACPM”, explicó.
Pero eso no es todo. Vera recordó que, desde el 1 de enero de 2026, el IVA de los combustibles subirá del 5 al 10%, lo que implicará $475 adicionales por galón de gasolina corriente y $257 en el ACPM.
Y a partir de enero de 2027, cuando la gasolina pase a la tarifa general del 19%, el alza será de otros $856 por galón. En el caso del ACPM, el golpe llegará en enero de 2028, cuando entre en vigor la tarifa general, con un aumento de $462 por galón.
A esto se suma la incorporación del IVA a los biocombustibles, que hasta ahora estaban exentos.
Según Vera, desde julio de 2027 el alcohol carburante encarecerá la gasolina corriente en unos $285 por galón, y desde enero de 2028 el biodiésel sumará $368 por galón al ACPM.
“En resumen, a precios de hoy, hablamos de un incremento total cercano a $1.783 por galón en la gasolina corriente y $1.274 por galón en el ACPM”, concluyó el presidente de Xua Energy.
Además conozca: Compras en Temu, Shein y Amazon ya pagarían IVA del 19% con la tributaria
Impacto en el precio final de la gasolina y ACPM
El ministro Ricardo Ávila reconoció que los cambios tendrán un efecto en el bolsillo de los colombianos. Por un lado, serían 466 pesos más por galón de gasolina y 256 pesos más por galón de ACPM.
En ese orden, el profesor y experto en hidrocarburos, Sergio Cabrales, estimó que, con la reforma tributaria, la gasolina podría subir más del 11% y superar los $18.100 por galón.
Recordó que, en el caso de la gasolina, durante 2026 se aplicará una tarifa del 10% sobre el ingreso al productor; y a partir del 1 de enero de 2027, quedará gravada con la tarifa general del IVA, lo que representará un incremento importante en su precio final.
“Por su parte, el alcohol carburante destinado a la mezcla con gasolina para vehículos estará sujeto a la tarifa general a partir del 1 de julio de 2026. El proyecto de ley establece un aumento en el impuesto nacional al carbono aplicable a los combustibles, incluida la gasolina. A partir de 2026, la tarifa será de $42.609 por tonelada de CO2 equivalente, lo que se traduce en $384 por galón de gasolina”.
El argumento oficial es que los combustibles fósiles hoy no reflejan su verdadero costo para la sociedad. La contaminación, los problemas de salud pública y las emisiones de gases de efecto invernadero generan gastos que, según Hacienda, deben ser reconocidos en el precio final.
Por eso, a partir de 2027 todos los combustibles provenientes del petróleo estarán gravados con la tarifa general de IVA, además de pagar el impuesto al carbono.
Además: Reforma tributaria: Petro busca poner a iglesias a pagar impuesto de renta