x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reforma tributaria ajustada: los impuestos que se caerían y los que se mantendrían para recaudar $16,3 billones

El Ministerio de Hacienda recalculó las cifras y presentó los nuevos números al Congreso. Aquí los detalles.

  • La reforma tributaria necesita ser aprobada por las cuatro comisiones económicas del Congreso y las plenarias de Cámara y Senado, antes de convertirse en ley. Foto: Cortesía MinHacienda
    La reforma tributaria necesita ser aprobada por las cuatro comisiones económicas del Congreso y las plenarias de Cámara y Senado, antes de convertirse en ley. Foto: Cortesía MinHacienda
hace 4 horas
bookmark

Se reabrió la discusión sobre los impuestos que incluiría la nueva Ley de Financiamiento, o reforma tributaria, que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ajustó para recaudar $16,3 billones, es decir, $10 billones menos que la propuesta inicial.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, sostuvo un encuentro con varios congresistas para examinar la iniciativa y socializar los ajustes con los que el Gobierno busca asegurar su aprobación en el Congreso. No obstante, llamó la atención la escasa presencia de senadores, un hecho que refleja el limitado respaldo que hoy tiene el proyecto.

Puede leer: Aguardiente, cigarrillos, pasajes y facturas de gas, lo que más subiría con la nueva reforma tributaria del Gobierno Petro

Los ajustes más relevantes se concentran en los impuestos al consumo

Los ajustes más importantes del proyecto se concentraron en el impuesto a la cerveza. La versión inicial de la reforma proponía aplicar una tarifa homogénea del 30% por grado de alcohol a todas las bebidas alcohólicas, convirtiendo este cobro en una de las fuentes clave de recaudo.

Sin embargo, en el texto revisado la cerveza queda excluida de esa unificación y su carga tributaria se reduce al 15%, convirtiéndose en la única bebida con una tasa más baja.

Por otro lado, ya no se contemplaría gravar ni el IVA a la gasolina ni el impuesto de 19% para las boletas culturales y deportivas de más de $500.000.

En cuanto al impuesto a las compras virtuales de bajo valor, conocidas como nininis, que inicialmente se aplicaría a todas las transacciones, ahora solo afectará aquellas que superen los 100 dólares.

Entérese: Las claves de la reforma tributaria que el Congreso empezará a debatir en noviembre

Cabe anotar que esta nueva propuesta, ajustada tras la discusión del Presupuesto, por ahora es solo una presentación preliminar del Ministerio de Hacienda y es probable que experimente modificaciones en el trámite legislativo.

Así quedaría la reforma tributaria con los nuevos ajustes

La mayor parte del recaudo provendría de los impuestos a las bebidas alcohólicas y a los productos de tabaco, incluidos cigarrillos y vapeadores.

Para este segmento, el Gobierno calcula ingresos por alrededor de $4,1 billones en 2025, una cifra considerablemente menor a los $7,8 billones proyectados inicialmente.

El ajuste más relevante es que el Ejecutivo habría descartado aplicar IVA a la cerveza, ante el riesgo de que un aumento en la carga tributaria golpee a los hogares de menores ingresos.

El segundo mayor aporte al recaudo provendría del paquete de acciones de fiscalización y gestión que la Dian pretende implementar, con las que espera obtener cerca de $3,7 billones.

En la tercera línea de ingresos se ubica la reforma al impuesto al patrimonio, que plantea bajar el umbral de aplicación de 72.000 UVT (aproximadamente $3.600 millones) a 40.000 UVT (cerca de $2.000 millones). Además, el Gobierno propone elevar la tarifa de este tributo hasta el 5%. Según sus estimaciones, las modificaciones impactarían a unos 100.000 contribuyentes.

Se mantiene IVA a vehículos híbridos, iglesias, rifas y apuestas

Los impuestos a las iglesias, al sector hotelero, la sobretasa al sistema financiero y el tributo al carbono permanecen tal como estaban.

Por otro lado, el Gobierno mantiene su propuesta de aplicar un IVA del 19% a los vehículos híbridos; aumentar del 20% al 30% el impuesto a las ganancias ocasionales derivadas de rifas y apuestas, y elevar del 20% al 30% la tarifa que grava los dividendos enviados al exterior.

En cuanto al sector empresarial, el proyecto conserva la sobretasa de 15 puntos para las entidades financieras, lo que mantiene su carga tributaria total en 50%.

Más noticias: Licoreras se unen contra la reforma tributaria: “subir el precio del trago legal fortalece el contrabando y golpea el empleo”

También plantea equiparar la sobretasa del carbón con la del petróleo: ambas sumarían 15 puntos adicionales cuando el precio supere el percentil 65 de sus valores históricos, con entrada en vigor a partir de 2027.

Además, se propone instaurar un gravamen especial del 1% a la primera venta o exportación de petróleo y carbón, una medida que ya rige actualmente bajo el decreto de conmoción interior.

Sobre el impuesto a las compras en línea de bajo valor, conocidas como nininis, que en un principio se aplicaría a todas las transacciones, ahora solo operará para aquellas superiores a 100 dólares.

¿Qué falta para que la reforma tributaria se convierta en ley?

Por ahora, la reforma tributaria debe recibir el visto bueno de las cuatro comisiones económicas y luego superar las plenarias de Cámara y Senado para poder convertirse en ley.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida