x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Petro le apuesta a un presupuesto de $557 billones para 2026, pero las cuentas no dan

El Gobierno radicó en el Congreso el proyecto de presupuesto. El gasto en funcionamiento se aumenta en 11,1%.

  • El Gobierno del presidente Gustavo Petro le apostará a un presupuesto de $556,9 billones para 2026, en Colombia. FOTO PRESIDENCIA
    El Gobierno del presidente Gustavo Petro le apostará a un presupuesto de $556,9 billones para 2026, en Colombia. FOTO PRESIDENCIA
hace 16 horas
bookmark

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, radicó ayer ante el Congreso de la República el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el año 2026, aforado en $556,9 billones.

“Este presupuesto refleja una estrategia de consolidación fiscal con visión de desarrollo, donde la eficiencia del gasto y la priorización de la inversión se convierten en pilares fundamentales para enfrentar los desafíos económicos y sociales del país”, se lee en un pronunciamiento de la cartera de Hacienda.

Pero, el primer síntoma de lo desfinanciado que está este proyecto, es el hecho de que, del monto total, $26,3 billones son contingentes y dependen de la aprobación de la ley de financiamiento que será presentada al Congreso en un mes.

Infográfico
Petro le apuesta a un presupuesto de $557 billones para 2026, pero las cuentas no dan

Desde la perspectiva de Ávila, la aprobación de esa reforma tributaria permitirá contar con las fuentes de recursos para gastos por igual cuantía ($26,3 billones), por lo que el monto del presupuesto es consistente con la activación de la cláusula de escape de la regla fiscal y el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), presentado el mes pasado.

Las alertas sobre el Presupuesto

A su turno, el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana recordó que desde el Plan Financiero, el proyecto de presupuesto vendría acompañado del anuncio de una reforma tributaria por un monto sin precedentes de $26,3 billones.

Este desfinanciamiento, que equivale al 1,4% del PIB, contrasta con las metas de ajuste fiscal necesarias para retomar una senda sostenible de deuda y déficit, tras la activación de la cláusula de escape”, explicaron voceros del Observatorio Fiscal.

Igualmente, advirtieron que, sin medidas estructurales en ingresos y gasto, el déficit fiscal y la deuda podrían deteriorarse a niveles similares o incluso superiores a los observados durante la pandemia.

Por su parte, la congresista de Cambio Radical, Lina María Garrido, cuestionó el proyecto, señalando que no es probable que se vaya a aprobar un presupuesto desfinanciado que incluye una reforma tributaria “fantasma”, para sacarle $26 billones al pueblo y “seguir viviendo sabroso a costillas del país”.

La parlamentaria mencionó que la estrategia del presidente Gustavo Petro es “repetir la misma jugadita del año pasado: presenta un presupuesto desfinanciado y pretende que se lo aprobemos a gancho ciego, sin conocer el texto de la nueva reforma tributaria. Luego, cuando en el Congreso le digamos no, saldrá a llorar diciendo que la inversión está afectada por culpa de nosotros”.

El exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, había advertido sobre la eventual ocurrencia de la equivocación observada el año pasado, que condujo al impasse con el Congreso y que el presupuesto terminara expedido por decreto.

A juicio del exfuncionario, no es viable “pretender que el monto que se aspira a recaudar con una reforma tributaria (que ni se conoce y mucho menos se ha discutido), se incorpore al monto del presupuesto del año entrante como si fuera un hecho cumplido”.

Para Lisandro Junco, exdirector de la Dian, el proyecto le sigue disminuyendo recursos a las fuerzas armadas, pues al Ministerio de Defensa le quitan un billón de pesos, a la Policía Nacional le restan $300.000 millones, y al deporte le asignan recursos marginales.

Reforma tributaria en construcción

Aunque se esperaba que los proyectos de presupuesto y reforma tributaria se radicaran simultáneamente, ayer el Ministerio de Hacienda confirmó que la segunda iniciativa solo se presentaría al Congreso en agosto.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) explicó que para 2026, el MFMP proyecta un déficit de 6,2%, lo que marcaría el inicio de la reducción del déficit fiscal.

“El déficit primario sería de 1,4% del PIB, un punto porcentual del PIB menos negativo que el de 2025. El principal determinante del ajuste estaría relacionado con la aprobación de una reforma tributaria o ley de financiamiento por $19,9 billones”, se indicó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida