x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ninguna empresa se salvará si explota la burbuja de la IA: CEO de Google

Sundar Pichai alertó que ninguna empresa saldrá ilesa si estalla la burbuja de la IA, pese al auge global de inversiones y valoraciones récord.

  • director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai. FOTO: AFP.
    director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai. FOTO: AFP.
hace 2 horas
bookmark

El director ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, lanzó una advertencia que está resonando con fuerza en Silicon Valley: si la burbuja de la inteligencia artificial estalla, ninguna empresa quedará completamente a salvo. Ni siquiera Google.

En una entrevista con la BBC, Pichai dijo que esta ola de inversión masiva en IA marca un “momento extraordinario” para la tecnología, pero reconoció señales claras de irracionalidad, comparables a la famosa “exuberancia irracional” de la era de las puntocom.

Analistas de Wall Street llevan meses coincidiendo en la misma inquietud: ¿son realmente sostenibles las valoraciones de las compañías que hoy lideran el boom de la IA?

Infográfico
Ninguna empresa se salvará si explota la burbuja de la IA: CEO de Google

Mercados inquietos por las valoraciones infladas del sector

Las dudas ya se sienten en los mercados estadounidenses y británicos, donde los responsables políticos han advertido sobre el riesgo de un ajuste brusco, especialmente si la inversión especulativa sigue disparada.

Aun así, Alphabet ha vivido un año dorado: sus acciones se han disparado un 46% en 2025, impulsadas por la apuesta de los inversionistas de que Google podrá competir de tú a tú con OpenAI, creadora de ChatGPT.

Cuando le preguntaron cómo sobreviviría Google a un eventual estallido, Pichai insistió en que la compañía podría capear el temporal, pero fue tajante: “Ninguna empresa será inmune, ni siquiera nosotros”.

Google acelera inversiones en Reino Unido

En septiembre, Alphabet anunció que invertirá 5.000 millones de libras esterlinas en infraestructura e investigación de IA en Reino Unido durante los próximos dos años.

El paquete incluye un nuevo centro de datos y una expansión del trabajo de DeepMind, su laboratorio de IA con sede en Londres.

El movimiento encaja con los planes del primer ministro británico, Keir Starmer, que busca convertir al país en la tercera “superpotencia” mundial en inteligencia artificial, detrás de Estados Unidos y China.

Pichai confirmó además que Google comenzará a entrenar modelos en territorio británico, un gesto que Londres interpreta como un primer espaldarazo a su ambición tecnológica.

Conozca más: Google impulsa IA, nube y talento con enfoque estratégico 2026

El entusiasmo global por la IA tiene, sin embargo, un costo ambiental que Pichai no minimiza. El ejecutivo reconoció que las necesidades energéticas para entrenar y operar modelos avanzados son “inmensas” y que, por esa razón, Alphabet tendrá que retrasar sus objetivos de cero emisiones netas.

Jensen Huang, cofundador y CEO de Nvidia Corp.
Jensen Huang, cofundador y CEO de Nvidia Corp.

Nvidia, el termómetro que dirá si la burbuja de la IA es real

El destino de las apuestas más ambiciosas de Wall Street sobre inteligencia artificial se definirá este miércoles 19 de noviembre.

Nvidia, el fabricante de chips que se volvió el corazón tecnológico de esta revolución, presentará sus resultados trimestrales en medio de un mercado tenso, donde crece el temor de que el auge de la IA esté superando los fundamentos reales del negocio.

Tres años después del debut de ChatGPT, la preocupación se siente en todos los frentes. Analistas y líderes empresariales alertan sobre acuerdos “circulares” —cuando un socio sostiene los ingresos de otro— que inflan los números y elevan el riesgo de una burbuja.

La inquietud ya está empujando a algunos grandes inversionistas a vender: el fondo de cobertura del multimillonario Peter Thiel liquidó toda su participación en Nvidia en el tercer trimestre, al igual que SoftBank.

En contexto: La guerra de las empresas por la IA llevaría al mundo a una burbuja tecnológica, ¿quiénes ganan y pierden?

Ese ambiente de duda ha golpeado a Nvidia. En lo que va de noviembre, sus acciones han caído un 7,9%, después de un alza monumental del 1.200% en los últimos tres años.

El mercado en general también ha resentido los nervios, retrocediendo 2,5% este mes.

Brian Stutland, director de inversiones de Equity Armor Invests, resume el pulso del mercado, como se lo dijo a Reuters: “Con cada trimestre que pasa, los beneficios de Nvidia se vuelven más importantes para clarificar hacia dónde se mueve la IA y cuánto gasto se está realizando”.

Y aunque los temores crecen, la demanda por sus chips sigue aumentando.

Además: Nvidia ya es 13 veces más grande que la economía de Colombia; así la empresa de chips eclipsa países enteros

El CEO Jensen Huang reveló el mes pasado que Nvidia tiene 500.000 millones de dólares en reservas para sus chips avanzados hasta 2026, un indicador de la demanda excepcional del sector.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida