Si está buscando un país donde su bolsillo respire tranquilo, Paraguay podría ser su mejor opción.
De acuerdo con el informe de abril de 2025 de la plataforma Numbeo —especializada en comparar el costo de vida en ciudades y países de todo el mundo—, este país sudamericano ocupa el primer lugar como el más barato de la región.
Lea más: Mientras ventas de vivienda crecieron 9,5% en Antioquia, en el país bajaron 4,5%, ¿qué hay detrás?
El estudio, que recopiló más de 9,4 millones de precios ingresados por más de 843 mil usuarios en 12.227 ciudades, analizó factores como el alquiler de vivienda, precios de alimentos y costos de servicios básicos.
¿Qué tan barato es vivir en Paraguay?
Según el informe, Paraguay tiene un índice de costo de vida de 23,02 puntos, bastante por debajo de otros países sudamericanos.
En cuanto a alimentos, el país registra un puntaje de 22,68, mientras que el índice de alquiler se ubica en 8,60.
Para que se haga una idea, en el otro extremo está Uruguay, que resulta ser el país más caro de Sudamérica para sostener vivienda y alimentación, con un índice de 46,33 en costo de vida y 46,53 en alimentos.
Siga leyendo: Pensiones, arriendos y otros servicios subirán este 2025 con el IPC, ¿en cuánto quedarán?
El top 10 de países más baratos en Latinoamérica
Este es el ranking de los países más económicos en Latinoamérica, junto con su puntaje:
1. Paraguay – 23,02
2. Bolivia – 25,22
3. Brasil – 25,56
4. Colombia – 25,96
5. Perú – 29,43
6. Ecuador – 30,01
7. Chile – 35,13
8. Argentina – 35,75
9. Venezuela – 35,87
10. Uruguay – 46,33
A nivel mundial, Paraguay también destaca: está en el décimo puesto entre los países con el costo de vida más bajo. Brasil ocupa la posición 21 y Colombia la 24.
Entérese: En Colombia se necesitan $3,1 millones para vivir al mes: el mínimo no alcanzaría ni para gastos básicos
¿Por qué Paraguay es una opción atractiva para vivir?
Además de su economía accesible, Paraguay tiene otras cartas a su favor. Es un país sin salida al mar, ubicado en pleno corazón de América del Sur, limitando con Argentina, Brasil y Bolivia.
Su población supera los 6 millones de habitantes, su moneda oficial es el guaraní y los idiomas predominantes son el español y el guaraní, este último ampliamente hablado y símbolo de su cultura viva.
Este equilibrio entre bajo costo y calidad de vida convierte a Paraguay en una opción muy interesante para quienes buscan nuevas oportunidades sin asumir grandes gastos diarios.
¿Y los países más caros para vivir en el mundo?