x
language COL arrow_drop_down

Nequi hará rancho aparte: se separa de Bancolombia

Desde que se creó Nequi, el banco planeó que llegaría el momento en el que funcionaría de forma independiente.

  • Andrés Vásquez ha llevado a Nequi a un lugar muy importante en el sistema financiero colombiano. FOTO Cortesía Bancolombia
    Andrés Vásquez ha llevado a Nequi a un lugar muy importante en el sistema financiero colombiano. FOTO Cortesía Bancolombia

Justo en el momento en el que se presenta una férrea competencia entre la banca tradicional y la digital con la entrada de nuevos competidores como Nubank, Lulo Bank, Rappi Pay, entre otros, la Junta Directiva del Grupo Bancolombia aprobó la separación legal de Nequi como empresa independiente.

Nequi ha sido por varios años la línea de negocio 100% digital de Bancolombia, que entró a competir con iniciativas como Daviplata, de Davivienda.

Como ha dicho en varias entrevistas el director de Nequi, Andrés Vásquez, el objetivo de Bancolombia era entender cómo las nuevas generaciones querían consumir los productos financieros, apoyados en tecnología. Así que el banco separó a un equipo para pensar en esas soluciones de cara a cautivar al público más joven que se sentía atrapado en la banca tradicional.

En 2015, Nequi significó una revolución para el mercado ya que popularizó las cuentas vinculadas a números de celulares, sin que mediaran oficinas bancarias en los trámites, permite el pago con códigos QR, tiene un espacio para el ahorro al que llama “colchón”, e incluso esta aplicación ha sido utilizada por el Gobierno para entregar los subsidios a la población vulnerable.

Su éxito ha sido tal, que hoy cuenta con 9,7 millones de clientes. Por eso sorprendió al mercado ayer que la Junta decidiera que ya es hora de que Nequi vuele solo.

Establecimiento de crédito

Para ello, desde Nequi explicaron que se adelantará el trámite de constitución de una compañía de financiamiento ante la Superintendencia Financiera de Colombia a través de la cual operará Nequi como establecimiento de crédito 100% digital, el paso previo para convertirse en un neobanco. Es decir, tendrá que avanzar en todos los permisos que no tuvo que conseguir por contar con el respaldo de Bancolombia.

La autorización de la Junta Directiva considera igualmente la creación de otros vehículos no financieros que permitan apalancar la evolución de Nequi y habilitar y prestar soluciones tecnológicas y de servicios a nivel regional.

Y es que cuando Nequi se convierta en una fintech podrá aplicar a financiación de terceros, ángeles inversionistas, fondos de inversión e incluso enlistarse en bolsa de valores, como lo acaba de hacer Nubank.

Por ahora, ni Bancolombia ni Nequi han explicado si esta separación tendrá consecuencias para los clientes. Mientras toda la escisión se da, la aplicación seguirá funcionando como lo viene haciendo

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter