Movistar Colombia anunció ayer que, a través de su fibra óptica, ofrecerá a los usuarios medellinenses 900 megas simétricas, esto quiere decir que el rendimiento de internet permitirá subir información a la red y descargarla con un mismo parámetro de velocidad.
El propósito del operador, según indicaron sus responsables ejecutivos, consiste en llegar a unos 300.000 hogares pasados y ganar más terreno en el mercado.
Si bien la compañía había iniciado el despliegue de la fibra óptica desde 2017 —y en la capital antioqueña desde noviembre de 2020— para entonces no alcanzaba el mencionado pico de velocidad. Inicialmente, registraba 300 megas simétricas y, en marzo de 2021, las había incrementado hasta las 500. Con base en ello, la meta, según se explico, apunta a adelantarse al sector con este producto ofreciendo 900 megas para el Valle de Aburrá, logrando así un hito histórico para la empresa y la ciudad.
Así, para este proyecto Movistar destinó $600.000 millones a nivel nacional y tiene presupuestado destinar cerca del mismo valor para conectar en 2022 a otros dos millones de hogares.
“Estamos apostando por fibra en el hogar, porque esta es la conectividad que hace posible que haya una verdadera revolución digital. Y aquí es necesario tener este tipo de prestaciones simétricas, porque es tan importante el contenido que bajamos como el que subimos”, anotó Alfonso Gómez Palacio, CEO Telefónica Hispam.