x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Creación de grandes empresas en Colombia se desplomó 62%, estas son las causas

Un informe de Confecámaras da cuenta que la creación de compañías en el país fue jalonada por micronegocios. Aquí los detalles.

  • En los primeros seis meses de este año solo se crearon tres grandes empresas nuevas. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    En los primeros seis meses de este año solo se crearon tres grandes empresas nuevas. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
  • La generación de pequeñas empresas bajo en el país en los primeros seis meses. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    La generación de pequeñas empresas bajo en el país en los primeros seis meses. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
hace 16 horas
bookmark

La creación de empresas pequeñas, medianas y grandes decreció de forma considerable entre enero y julio de este año en Colombia. El sector industrial y el de construcción acumulan la mayor afectación.

Ese panorama se refleja en el informe de “Dinámica de creación de empresas en Colombia 2025”, que se divulgó en el Congreso de Confecámaras, que se celebró la semana pasada en Cartagena.

Crecimiento general

A simple vista el informe arroja un comportamiento positivo durante el primer semestre de 2025. En este periodo se constituyeron 173.907 nuevas unidades productivas, lo que representa un crecimiento del 1,9% frente a las 170.741 registradas en el mismo lapso de 2024.

Entérese: Colombia vive una “prosperidad económica artificial”: informe revela que el crecimiento se sostiene en remesas y empleo informal

Lo cierto es que el motor principal de ese mejor comportamiento obedece al repunte en microempresas y las personas naturales. De hecho, el 74% de las nuevas compañías instauradas en los primeros seis meses correspondió a personas naturales, lo que significó un aumento del 2,5% al pasar de 125.849 a 129.048 registros.

La generación de compañías estuvo jalonadas por microempresas, es decir, pequeños negocios que por lo general cuentan con un máximo de 10 trabajadores. Esas compañías crecieron 1,9%. En otras palabras, ese repunte significó la totalidad del avance en el semestre.

Infográfico
Creación de grandes empresas en Colombia se desplomó 62%, estas son las causas

Decrece la generación de pequeñas, medianas y grandes empresas

En contraste, la creación de pequeñas empresas (entre 11 y 50 empleados) cayó 12,6%, las medianas (51 y 200 empleados) disminuyeron 15% y las grandes (más de 200 empleados) retrocedieron 62%.

Solo para tener una idea de la situación, en los primeros seis meses de este año, el país solo generó tres empresas grandes. Eso significa que nacieron cuatro menos en comparación con igual lapso del año pasado.

La lectura sobre la situación no es otra diferente al reflejo de un estancamiento en la conformación de compañías de mayor envergadura en el tejido empresarial del país.

Lea también: ¿Busca empleo en logística? Así puede aplicar a una convocatoria en Bogotá

Julián Domínguez, presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Confecámaras, considera que una de la mayores preocupaciones para los empresarios es la inseguridad jurídica y la inseguridad física, porque son factores claves para la inversión en formación de nuevas unidades productivas, pero también en el crecimientos de las mismas.

De acuerdo con el líder gremial, parte de ese rezago se traduce en que la producción solo está creciendo un 1%, mientras el consumo un 4%. “Si no aumentamos la inversión local esa diferencia será cubierta por importaciones. La caída en la inversión es una alerta seria”, manifestó.

Por otra parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, Lina Vélez, añadió hay una percepción de incertidumbre en el sector empresarial por el ambiente político en el país, pero en su concepto hay cifras que dan cuenta de un buen comportamiento del sector.

El comercio como gran impulsor

Por sectores económicos, el comercio fue el principal impulsor de la creación de empresas en Colombia, con un incremento del 3,3%. Dentro de este segmento destacaron las actividades relacionadas con el comercio al por menor de productos farmacéuticos y de prendas de vestir.

La generación de pequeñas empresas bajo en el país en los primeros seis meses. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
La generación de pequeñas empresas bajo en el país en los primeros seis meses. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ

Los servicios también mostraron un desempeño positivo con un crecimiento del 1,9%, especialmente en rubros como “otras actividades de servicios”, que registraron un aumento del 8,8%, y “alojamiento y servicios de comida”, con un alza del 2,2%.

Dentro de este último sobresalieron las peluquerías y los tratamientos de belleza, que tuvieron un papel relevante en el repunte. La agricultura fue otro de los sectores destacados, con un crecimiento del 16% en el número de nuevas empresas creadas.

Se están creando menos empresas de construcción y del sector industrial

No todos los sectores tuvieron resultados favorables. La construcción registró la mayor caída, con una disminución del 8,2% en la creación de nuevas compañías.

Este retroceso estuvo marcado por la fuerte reducción en la construcción de obras de ingeniería civil, que cayó 13,7%, y en la edificación de viviendas residenciales, que descendió 9,3%. La industria manufacturera también cerró en negativo, con una caída del 3,2% frente al mismo periodo de 2024.

El balance del primer semestre de 2025 confirma que el emprendimiento en Colombia sigue en expansión, aunque con un marcado protagonismo de las microempresas y de sectores como comercio, servicios y agricultura. El gran desafío, según analistas, está en generar condiciones que estimulen la creación de empresas medianas y grandes, necesarias para impulsar la productividad, la diversificación y la generación de empleo de calidad en el país.

Consulte: “La inversión desde Estados Unidos a Colombia decreció un 15%”: presidenta de AmCham

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida