Al margen del declive de los precios del petróleo, que explican gran parte de la caída de las exportaciones colombianas en los primeros once meses de 2015, lo cierto es que las ventas externas de otros sectores no han reaccionado pese a una tasa de cambio mucho más favorable desde hace año y medio.
Así se desprende del reporte publicado en la tarde de ayer por el Dane, que arroja un descenso de las exportaciones totales de 35,1 por ciento entre enero y noviembre pasado, frente a igual periodo de 2014, pasando de 51.027 millones de dólares a solo 33.170 millones.
Este resultado se explica por la contracción en 47,2 por ciento de las ventas externas de petróleo e industrias extractivas (carbón), explicó el informe del Dane (ver gráfico).
Sin embargo, excluyendo crudo y sus derivados, la contracción es de 16,7 por ciento, hasta los 19.679 millones de dólares. En el caso de Antioquia, si a noviembre de 2014 se exportaron 4.647 millones, para igual lapso del año pasado apenas se alcanzaron los 3.943 millones, es decir, una caída de 15,1 por ciento.
Por sectores, en el consolidado nacional, se tiene que la industria redujo sus exportaciones en 10,8 por ciento, hasta los 7.634 millones de dólares. “Esto obedeció principalmente a la disminución en las exportaciones de productos químicos y productos conexos (-6,8%) y ferroníquel (-31,2%)”, señala el Dane.
Así que resulta lamentable la caída de ventas externas de productos químicos inorgánicos (-36,6 por ciento), manufacturas de caucho (-40), de papel y cartón (-18,4), así como de confecciones y textiles (-12,9).
En cuanto a la categoría que reúne agro, alimentos y bebidas, la disminución en el acumulado a noviembre fue de 5,7 por ciento, para cerrar en 6.378 millones de dólares. En ello pesa el descenso de 25,7 por ciento de exportaciones de azúcar y sus preparados, mientras café y sus productos aumentaron en 3 por ciento.