Cuatro personas, tres hombres y una mujer, fueron encontradas sin vida y con múltiples impactos de arma de fuego en la vereda San Juan, el pasado sábado 30 de agosto en zona rural del municipio de La Unión, a unos 40 minutos del casco urbano. La principal hipótesis que manejan las autoridades es que este lamentable hecho estaría relacionado con disputas territoriales por el control del microtráfico.
Entérese: Las cuatro víctimas de la masacre en La Unión al parecer provenían de Bello
El macabro hallazgo se reportó en horas de la mañana del sábado. Según los primeros reportes, tres de los cuerpos fueron hallados dentro de una vivienda y el cuarto en el exterior de la misma. Las víctimas, que aún no han sido plenamente identificadas, al parecer no eran oriundas de La Unión. Se presume que estas personas provenían del municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá.
El coronel Luis Muñoz, comandante encargado de la Policía Antioquia, precisó que una de las víctimas podría ser de nacionalidad venezolana, mientras que las otras tres no son de la región, y algunas serían del municipio de Bello. La principal hipótesis sobre el crimen apunta a disputas entre organizaciones criminales por el control del microtráfico en el oriente antioqueño.
En el área donde se presentó el ataque operan estructuras armadas como el Clan del Golfo (EGC) y bandas de carácter local con intereses en el negocio ilegal de las drogas. Las autoridades investigan, además, si existe alguna relación entre este hecho y otro cuerpo hallado horas antes en la misma zona, lo que podría ampliar la investigación.
Ofrecen recompensa por responsables de la masacre
Tras conocerse la masacre, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció el ofrecimiento de una recompensa de $100 millones por información que permita la captura de los responsables. El mandatario, quien fue informado directamente por la alcaldesa de La Unión sobre el suceso, expresó su confianza en la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos y evitar que casos como este se repitan.
Unidades de la Seccional de Investigación Criminal, con el apoyo de Inteligencia Policial y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, adelantan los actos urgentes e investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar.
Por su parte, la Policía Nacional ha dispuesto un despliegue operativo en la zona para garantizar la seguridad de los habitantes y prevenir nuevas afectaciones a la convivencia, reiterando su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la tranquilidad de las comunidades.
La Alcaldía de La Unión, que expresó su consternación ante lo ocurrido, también reiteró su compromiso con la seguridad de los “unitenses” y prometió informar oportunamente sobre los avances de esta investigación.
El crimen se da en un contexto de preocupación creciente en Antioquia por el repunte de masacres y homicidios. El mismo sábado, en Medellín fueron asesinadas dos personas con armas cortopunzantes y en Bello fue asesinado Javier Henao Bohórquez, un líder comunal quien, a pesar de tener protección de la UNP, fue asesinado a disparos dentro de una tienda. Un día antes, el viernes, en Rionegro fue asesinado otro líder ambiental, dedicado a recoger perros abandonados, Jaime Esteban Rendón.
El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha catalogado este caso como la masacre número 52 registrada en Colombia en lo corrido de 2025.