x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así quedó el Ranking de Innovación 2025: Colsubsidio, Alpina y Fundación Cardioinfantil en el podio

El Ranking de Innovación 2025 de la Andi y Dinero revela las 30 empresas que están cambiando Colombia, con Colsubsidio en primer lugar.

  • La Funbdación Cardioinfantil es una de las 5 instituciones más innovadoras del país según el Ranking de Innovación Empresarial 2025. FOTO: Cortesía.
    La Funbdación Cardioinfantil es una de las 5 instituciones más innovadoras del país según el Ranking de Innovación Empresarial 2025. FOTO: Cortesía.
hace 2 horas
bookmark

La Andi y la revista Dinero presentaron los resultados del Ranking de Innovación 2025, un listado que reconoce a las 30 compañías que hoy marcan la diferencia en el país.

En el primer lugar se ubicó Colsubsidio, consolidándose como la empresa más innovadora de Colombia. Su liderazgo, según los jurados, demostró que la innovación, cuando se hace con propósito, puede inspirar, unir y transformar realidades, incluso en medio de la incertidumbre y el dolor que atraviesa el país.

Lea más: A la tecnología le faltan rostros femeninos: solo 1 de cada 7 cargos de liderazgo son ocupados por mujeres

El listado de este año refleja la madurez y diversificación del ecosistema empresarial colombiano. Desde gigantes de la industria como Alpina o Ecopetrol, hasta organizaciones sociales como la Fundación Cardioinfantil, todas tienen un denominador común: convirtieron la innovación en un motor de cambio.

El Top 30 de empresas innovadoras en Colombia 2025

El listado de la Andi lo resumió en una frase: “Estas empresas no solo lideran sus sectores, lideran el cambio. Innovan con propósito, con resultados y con visión de largo plazo”.

El ranking completo de 2025 quedó conformado así:

1. Colsubsidio (Bogotá | Servicios)

2. Alpina (Bogotá | Industria)

3. Fundación Cardioinfantil (Bogotá | Servicios)

4. ALSEC (Medellín | Industria)

5. Schneider Electric (Bogotá | Industria)

Conozca más: El Metro de Medellín consiguió una patente internacional por un sistema que puede potenciar los trenes en todo el continente

6. Novo Nordisk Colombia (Bogotá | Comercio)

7. Colombina (Cali | Industria)

8. Esenttia (Cartagena | Industria)

9. Ecopetrol (Bogotá | Industria)

10. CiNNOV (Bogotá | Servicios)

11. Sura (Medellín | Servicios)

12. Promigas S.A. E.S.P. (Barranquilla | Servicios)

13. Renault - Sofasa (Medellín | Industria)

14. Davivienda (Bogotá | Servicios)

15. Cotecmar (Cartagena | Industria)

16. Gases de Occidente (Cali | Servicios)

17. Naturmega (Barranquilla | Industria)

18. Bancolombia (Medellín | Industria)

19. AIATIC (Bucaramanga | Servicios)

20. Fundación Valle del Lili (Cali | Servicios)

21. Haceb (Medellín | Industria)

22. Crystal (Medellín | Industria)

23. Comfama (Medellín | Servicios)

24. Essity (antes Grupo Familia) (Medellín | Industria)

25. Incolmotors Yamaha (Medellín | Industria)

26. Postobón (Medellín | Industria)

27. ISA y sus empresas (Medellín | Servicios)

28. Compensar (Bogotá | Servicios)

29. Fiduciaria de Occidente (Bogotá | Servicios)

30. Teleperformance (Bogotá | Servicios)

Entérese: El laboratorio de innovación que impulsa la producción de medicamentos de Genfar, la marca líder de genéricos del país

Innovación: la clave para crecer y sobrevivir

Crear, mantener y hacer crecer una empresa nunca ha sido fácil. Pero hay un factor que marca la diferencia: la capacidad de innovar. Según la Andi, la innovación ya no es una moda o un valor agregado, sino una necesidad para sobrevivir en un mercado competitivo.

En la edición 2025 participaron 308 empresas de 48 subsectores económicos. En promedio, invierten 9,3% de sus ventas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), área en la que emplean a 19.625 personas.

Los resultados son tangibles. Por ejemplo, el año pasado generaron 7.669 proyectos de innovación, logrando que el 17,2% de sus ventas provinieran de productos o servicios innovadores.

Además, crearon 36 spin-offs, nuevas compañías que nacen de proyectos internos con potencial comercial.

Alejandro Olaya, gerente nacional de Innovación y Emprendimiento de la ANDI, lo resumió así: “Innovar ya no es opcional. Es la única forma de seguir el paso a un cambio tecnológico y comercial cada vez más dramático y acelerado”.

Infográfico
Así quedó el Ranking de Innovación 2025: Colsubsidio, Alpina y Fundación Cardioinfantil en el podio

Las siete empresas más innovadoras de este año tienen un rasgo común: pusieron la salud, el bienestar y la sostenibilidad en el centro de sus estrategias.

Colsubsidio, Alpina, la Fundación Cardioinfantil, Alsec, Schneider Electric, Novo Nordisk y Colombina demostraron que la innovación va más allá de lo tecnológico.

Mientras Schneider Electric lideró con un programa de acceso a energía para comunidades sin servicio eléctrico, Colsubsidio y la Fundación Cardioinfantil demostraron que también se innova cuando se resuelven problemas humanos y sociales, desde la salud hasta la inclusión.

Puede conocer más: Terminó Conexión Summit: así lograron conectar los emprendedores con grandes corporativos

Regiones, sectores y tamaño de las empresas innovadoras

En materia geográfica, el liderazgo es de Cundinamarca, con 35,09% de las empresas innovadoras. Le siguen Antioquia (24,5 %) y Valle del Cauca (11,7 %).

Por sectores, el servicios encabeza la lista, seguido por la industria, en especial la de alimentos.

En cuanto al tamaño, predominan las grandes empresas (60%), aunque el mensaje es claro: innovar no depende del tamaño, sino de la capacidad de reinventarse, dijo Olaya

Un estudio de Colsubsidio, ProBogotá e Ipsos lo confirma, en Bogotá, las empresas que innovan registran ventas hasta tres veces mayores, ingresos ocho veces más altos y emplean casi tres veces más personal que aquellas que no innovan.

Además lea: Antioquia es el segundo departamento más competitivo de Colombia en 2025, ¿en qué le va mejor?

A pesar del compromiso empresarial, la innovación enfrenta un obstáculo: la falta de financiación.

El análisis de la Andi advierte que en 2024 los recursos del presupuesto nacional destinados a CTI cayeron 79%, y los beneficios tributarios –que alcanzaron 2,5 billones de pesos– desaparecieron por completo.

Mientras el compromiso público con la financiación de la innovación se desploma, el sector privado asume el liderazgo”, enfatizó Olaya.

Esto significa que, aunque cada vez más empresas se ponen la camiseta de la innovación, se requiere un esfuerzo conjunto en el que el Estado también asuma un rol protagónico.

Los cuatro arquetipos de innovación en Colombia

El ranking no solo clasifica empresas, también organiza a las compañías por arquetipo de innovación, según sus estrategias y comportamientos.

1. Inventores: empresas con enfoque en I+D e inversión en capital de riesgo. Ejemplo: Alpina y Alianza Team.

2. Rebeldes: son los ejemplos de empresas disruptivas, que promueven intraemprendimiento y prueban prototipos cada año. Ejemplo: Schneider Electric y Fiduciaria de Occidente.

3. Visionarios: compañías que anticipan el futuro, aprovechan tendencias, ejecutan proyectos de innovación abierta. Ejemplo: Colsubsidio y Alsec.

4. Héroes: son las que generan impacto social, invierten para mejorar la vida de las comunidades. Ejemplo: Fundación Cardioinfantil y Novo Nordisk Colombia.

Análisis histórico: cómo cambió la innovación entre 2024 y 2025

Ante estos resultados Diego Carbonell, experto en innovación y nuevos negocios, analizó el cambio de un año a otro, y sacó tres conclusiones.

La primera, hay mayor diversificación en el ranking. En 2024, Nutresa, Alpina, Ecopetrol y Esenttia lideraban, mostrando la fuerza del sector alimentos e hidrocarburos. En 2025, Colsubsidio, Fundación Cardioinfantil y Schneider Electric cambiaron el panorama hacia salud y energía.

En segundo lugar, destacó la innovación social y sostenible. Es decir, el protagonismo de Colsubsidio y LaCardio demuestra que innovar también es resolver problemas humanos, desde salud hasta bienestar.

Y como tercera conclusión, resalta la consistencia. Compañías como Ecopetrol, Alpina, Esenttia, Promigas, SURA, Renault, Davivienda y Valle del Lili muestran permanencia en el tiempo, señal de que la innovación no es un proyecto puntual, sino un ADN.

Entérese: Ecosistema startup de Medellín mejoró en reconocido ranking global: es séptimo en América Latina

Carbonell lo resumió en una frase: “Este ranking no es una foto aislada, es una película en movimiento que nos ayuda a entender hacia dónde se está desplazando la innovación en Colombia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida