Con el robusto sistema de cámaras de Medellín buscan al motociclista que arrolló a una pareja de adultos mayores en el barrio Aranjuez que resultaron con varias lesiones graves.
El hecho quedó registrado en una cámara del sector, cuando la pareja se disponía a cruzar por el paso peatonal en la calle 94 con carrera 50 A, cuando el miserable se los llevó por delante sin detenerse ni siquiera a auxiliarlos. Mientras la pareja yacía grave en el suelo, el hombre simplemente siguió su camino.
“Ellos venían del grupo del adulto mayor y cruzando acá sobre la cebra un motociclista los arrolla y se da a la fuga, mi madre queda lesionada, viene la ambulancia de EMI los atiende, y mi madre tiene cuatro fracturas y está hospitalizada en la Clínica León XIII”, contó Mauro Bedoya Hincapié, hijo de los afectados.
Mauro, desconcertado por semejante acto de irresponsabilidad y de falta de empatía por la vida ajena, relató que el hombre no solo no quiso detenerse, sino que aceleró la moto, a pesar de haber cometido la grave infracción, pues señaló que sus padres se “tomaron todo el tiempo y fueron muy prudentes en cruzar, pero él venía demasiado rápido y los arrolló e inmediatamente en la fuga lesiona a mi madre, llevándose la enganchada en la moto”.
Lea: En Itagüí no habrá puente, pero sí mantendrán el pico y placa en la autopista Sur
Según cifras de Movilidad, en 2025 van 252 personas fallecidas en accidentes de tránsito en Medellín, 11 % menos que el año anterior, 87 de ellos son peatones, cifra que también presenta una reducción del 25% respecto al año 2024.
También le puede interesar: Las dudas que tienen en el aire la segunda pista del aeropuerto José María Córdova de Medellín
Hay que recordar que con el apoyo de 3.200 cámaras, la secretaría de Movilidad en Medellín afinó el protocolo de búsqueda, los conductores que, tras hacer parte de incidentes de tránsito, se dan a la fuga. El radio de acción de este sistema comprende las vías de Medellín y hasta las vías que conectan con el resto de los municipios del Valle de Aburrá. Este protocolo se activan cuando los conductores se dan a la fuga, lo que les acarrea no solo multas de tránsito sino hasta procesos penales por el delito de omisión de socorro.
La Secretaría de Movilidad, en articulación con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIESM), ejecuta un protocolo para identificar en tiempo real a los conductores y vehículos involucrados en incidentes de tránsito. Estas acciones se realizan cuando se reporta una eventualidad en la que los presuntos responsables se puedan dar a la fuga.
Solo este año, más de 50 conductores fugados fueron encontrados con este protocolo para que respondan por sus acciones.