x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

José María Acevedo y su legado en Haceb: un ejemplo de perseverancia en Colombia

El empresario, que falleció a sus 106 años, enfrentó crisis económicas, secuestros y presiones internacionales, sin dejar de apostar por Colombia.

  • José María Acevedo falleció a los 106 años. FOTO EL COLOMBIANO.
    José María Acevedo falleció a los 106 años. FOTO EL COLOMBIANO.
  • José María Acevedo falleció a los 106 años. FOTO EL COLOMBIANO.
    José María Acevedo falleció a los 106 años. FOTO EL COLOMBIANO.
  • Haceb brinda empleo a más de 2.000 personas. FOTO EL COLOMBIANO.
    Haceb brinda empleo a más de 2.000 personas. FOTO EL COLOMBIANO.
hace 29 minutos
bookmark

El país despide a José María Acevedo, fundador de Industrias Haceb, quien tuvo que hacerle frente a varias dificultades para consolidar una de las compañías más emblemáticas de Colombia.

Su historia empresarial comenzó hace 85 años, en un pequeño taller de 25 metros cuadrados, donde, con la ayuda de un solo colaborador, se dedicaba a reparar electrodomésticos.

Darío Valencia, quien trabajó junto a él durante casi cuatro décadas y mantuvo una estrecha relación incluso tras su jubilación, compartió un sentido homenaje en el que recordó los retos más trascendentales de la vida del empresario.

Entérese: De un taller en Medellín a un imperio industrial de $1,33 billones: la historia de José María Acevedo y Haceb

“Tuve el privilegio de acompañarlo durante más de 50 años”, escribió Valencia, evocando también los tradicionales almuerzos “típicos de los viernes”, siempre generosos con chicharrón y aguacate, que simbolizaban el espíritu familiar de la empresa.

Aquí la historia de los retos que tuvo que superar don José María para sacar adelante la icónica empresa.

La crisis de los 90: el mayor reto financiero de Haceb

Uno de los momentos más difíciles para Acevedo y su compañía se presentó a finales de la década de 1990, cuando Colombia atravesó la crisis económica más profunda del siglo, con una caída del PIB del 4,5 % en 1999.

Haceb, en ese momento, se encontraba en plena modernización industrial y administrativa para competir con las grandes multinacionales que llegaban al país tras la apertura económica de 1994. Entre sus proyectos más ambiciosos estaba la construcción de una planta en Copacabana, liderada personalmente por Acevedo.

La crisis obligó a la empresa a tomar decisiones “extraordinarias y dolorosas”, según Valencia, entre ellas la reducción de personal en áreas operativas y administrativas. Esas medidas fueron “indispensables para que la empresa no sucumbiera y se preservara el esfuerzo de seis décadas”, agregó.

Secuestros, extorsiones y valentía personal

La vida de Acevedo también estuvo marcada por episodios dramáticos de violencia. A finales de los años 60, su familia fue blanco de secuestros y extorsiones. Primero, un sobrino fue retenido por delincuentes, y poco después intentaron secuestrarlo a él mismo, aunque logró escapar.

José María Acevedo falleció a los 106 años. FOTO EL COLOMBIANO.
José María Acevedo falleció a los 106 años. FOTO EL COLOMBIANO.

Lejos de ceder a la intimidación, Acevedo colaboró con las autoridades en un operativo que permitió la captura de los responsables. Sin embargo, los ataques no cesaron.

En los años 80 y 90, su hermano Bernardo fue secuestrado, y tras el incumplimiento del pago de rescate, fue necesaria una operación armada para liberarlo. En otro intento de secuestro, su único hijo varón resultó herido, un hecho que impactó profundamente a la familia.

A pesar de estos episodios, Acevedo nunca abandonó el país ni trasladó su patrimonio.

Un empresario que nunca dejó de creer en Colombia

“Don José siempre reinvirtió la mayoría de las utilidades en la ampliación y modernización de sus empresas”, recordó Valencia. A diferencia de muchos empresarios, nunca quiso invertir fuera de Colombia, convencido de que el fruto del trabajo debía quedarse en el país.

Haceb brinda empleo a más de 2.000 personas. FOTO EL COLOMBIANO.
Haceb brinda empleo a más de 2.000 personas. FOTO EL COLOMBIANO.

Durante los últimos 20 años, rechazó varias ofertas de compra de multinacionales, reafirmando su compromiso con la independencia y el empleo nacional.

Su visión empresarial se combinó con un profundo sentido patriótico, que lo llevó a ser condecorado en 2010 con la Cruz de Boyacá, otorgada por el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, en reconocimiento a sus aportes a la industria nacional.

Más allá de las cifras y los logros empresariales, Acevedo será recordado por su trato humano y su cercanía con los trabajadores. “Su mayor satisfacción era recibir las manifestaciones de cariño y gratitud de los colaboradores y sus familias”, relató Valencia.

Hoy, Haceb continúa como una de las empresas más sólidas del país, generando empleo digno a más de 4.000 personas y exportando a 16 países. Su historia es testimonio de la resiliencia, el compromiso y la fe en Colombia de un hombre que nunca se rindió ante la adversidad.

Le puede gustar: Adiós al decano de la industria paisa: el legado de don José María Acevedo, quien falleció a los 106 años

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida