Los propietarios de vehículos híbridos eléctricos en Medellín tendrán plazo hasta el 19 de septiembre para inscribirlos en la plataforma de la Secretaría de Movilidad y obtener la exoneración del pico y placa por un año.
De acuerdo con el mencionado despacho, durante este tiempo en el que se realizan los trámites, los conductores gozarán de exoneración completa, por lo que no serán sancionados (incluso sin comparendos pedagógicos) ni recibirán fotodetecciones por pico y placa.
La inscripción debe realizarse en https://www.medellin.gov.co/es/tramites-y-servicios/exencion-de-pico-y-placa/ seleccionando la opción 5 en exención para autos, la cual corresponde a los híbridos eléctricos.
Requisitos para solicitar exención de pico y placa
Los requisitos son la solicitud de inscripción previa acompañada de copia de la licencia de tránsito del vehículo; documento de identidad o certificado de existencia y representación del propietario del vehículo, trámite que se realiza de manera digital en su totalidad.
El término de dos meses comenzó a regir a partir de la publicación en la gaceta del Decreto, por lo cual se extenderá hasta el 19 de septiembre de este año.
Se estima que en Medellín circulan o están registrados 6.264 vehículos híbridos. Vale la pena mencionar que la inscripción para estar exentos del pico y placa solo la deben realizar los vehículos híbridos eléctricos, por lo que esta condición no aplica para híbridos a gas o 100% eléctricos, que ya gozan del beneficio.
La Secretaría de Movilidad de Medellín aclara que la radicación de la solicitud no se entenderá como la autorización para transitar exento de la medida después de que se cumpla la mencionada fecha, debido a que se realiza la verificación del cumplimiento de los requisitos y se requiere aprobar o rechazar las solicitudes.
Según el más reciente reporte de la Andi y Fenalco, en el primer semestre de este año se vendieron 2.709 vehículos híbridos en Colombia y las compras aumentaron 2,7% frente al mismo periodo del año pasado. Aunque la expansión es menor a las registradas en 2022 (+87%) y 2021 (+350%), fue la única categoría que creció.
Entre enero y junio, se vendieron 90.635 unidades nuevas y el mercado tuvo una caída generalizada del 26,8%. Se espera que, al finalizar 2023, la compra de carros cero kilómetros merme más de 23%.
Los asesores comerciales comentaron a este diario que los híbridos están cogiendo fuerza en Colombia, precisamente, entre quienes buscan reducir costos por combustible y quedar exentos del Pico y Placa.