Lo que era un secreto a voces finalmente se confirmó en la tarde de ayer: Gonzalo Pérez, quien ha estado al pie del cañón durante –tal vez– los años más retadores de la historia del Grupo Sura, presentó su renuncia a la presidencia de la compañía, tras cumplir 65 años el pasado 16 de agosto.
Puede leer: Suramericana vende su operación en Argentina al Grupo Galicia por US$19 millones
Este último dato es la nuez del asunto, pues como había contado EL COLOMBIANO, el Código de Buen Gobierno de la holding y gestora de inversiones define que esa edad es el límite para permanecer en el cargo. Por ende, la junta directiva aceptó la renuncia de Pérez, quien puso como condición especial que su gestión no vaya más allá del 30 de abril de 2024.
Es que tiene una última misión al frente del barco: cerrar uno de los negocios más importantes en la historia de Colombia, mediante el cual Sura (junto a Argos) saldrá de su participación en Nutresa, la cual pasará a manos de la familia Gilinski y sus socios árabes, al tiempo que la multilatina de alimentos y sus nuevos dueños dejarán de tener acciones en Sura y Argos.
De manera que el actual presidente saldrá del cargo cuando se materialice el Acuerdo Marco entre el GEA, los Gilinski y los árabes, una titánica operación que dejaría hasta US$250 millones en impuestos para la Nación, solo por parte del Grupo Sura.
“Agradezco a la junta directiva ese voto de confianza, el cual valoro y recibo con toda responsabilidad para atender la indicación de seguir acompañando la implementación de la operación, según el Acuerdo Marco firmado el 15 de junio pasado”, dijo Pérez en un video compartido con los empleados del Grupo Sura.
Podría interesarle: Grupo Sura pisa más fuerte en América Latina, este es su nuevo negocio
Más de la mitad de su vida
Aunque Pérez se hizo más vistoso para la opinión pública en el último año y medio, luego de que arrancaran los embates de la familia Gilinski por acciones de Sura, Nutresa y Argos, la compañía antioqueña ha sido su casa por casi 42 años.
Tras llegar a inicios de la década de los 80 ejerció como abogado de la Gerencia Jurídica, gerente de Gestión Humana y gerente de la sucursal de Corredores Medellín, entre otros. Así escaló peldaño a peldaño y en 2003 arribó a la presidencia de Suramericana, filial del Grupo Sura especializada en la industria de seguros.
Durante los 16 años al frente de esta tuvo un rol clave para evolucionar en la gestión de tendencias y riesgos, contribuyó a posicionarla entre las cuatro principales aseguradoras de Latinoamérica y además lideró el proceso para adquirir la operación de RSA en Chile, México, Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina (por US$614 millones) en el 2015.
Tras esto, el 1° de abril del 2020 Pérez dio el gran salto y asumió como presidente del Grupo Sura, una tarea desafiante entendiendo que arrancó justo cuando el mundo se detuvo por la pandemia de Covid-19. En ese entonces, vale recordar, llegaba a asumir el cargo que había dejado David Bojanini.
Encuentre también: Grupo Sura reportó pérdidas de $11.118 millones en el segundo trimestre de 2023
Un año más tarde, en entrevista con este medio, Pérez dijo que el gran reto al asumir el cargo en medio de una pandemia había sido salvar vidas y empleos, apoyar a personas y empresas a través de las filiales y cuidar la liquidez de las compañías para afrontar un capítulo de la humanidad que no ocurría hace 100 años.
Pero tal vez el mayor desafío fue hacerle frente a los embates de los Gilinski con sus OPAs y resistir hasta un “golpe de Estado” a finales del año pasado, cuando los representantes de esa familia en la junta de Sura intentaron vender las acciones en Nutresa. Dicho sea de paso, en 2022 la gestora de inversiones cerró con cifras récord, alcanzando $31,3 billones de ingresos y $2,3 billones en ganancias.
El sonajero
Como es normal, desde hace algunos meses ya sonaban candidatos para reemplazar a Pérez en el cargo, una vez esté lista su fecha de su salida. En la baraja, según pudo conocer este medio, encabezan actuales presidentes de compañías del denominado GEA, al igual que vicepresidentes.
Escuche: “En Sura queremos seguir acompañando a los afiliados”: Juana Francisca Llano
Es así como entre los opcionados aparecen Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia; Ignacio Calle, CEO de Sura Asset Management; y Ricardo Jaramillo, vicepresidente de Finanzas Corporativas del Grupo Sura.
Así mismo, algunos le ponen fichas a Juana Llano Cadavid, primera mujer en liderar la presidencia de Suramericana (cargo que ocupa hasta la fecha), y a Alejandro Piedrahita, vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas del Grupo Argos.