La Superintendencia Financiera presentó su informe semanal de seguimiento a las medidas implementadas por este sector ante la contingencia. En este, a corte del 1 de julio, se reportó que se han acogido a periodos de gracia más de 11,52 millones de deudores.
La autoridad señaló que estos deudores, distribuidos entre personas naturales y jurídicas, son responsables de 16.113.299 de créditos, lo que apunta a un saldo de cartera de 218,28 billones de pesos.
Puede leer: Superfinanciera crea nuevo programa de acompañamiento a deudores
Para dicha fecha de corte, la categoría de que representó un monto más altos para el aplazamiento fue la de crédito de consumo de libre inversión, la cual responde por 37,55 billones de pesos en préstamos que han sido objeto de estos alivios. El crédito comercial corporativo y el de vivienda no VIS en pesos son los otros que superan los 20 billones de pesos, con 23,25 billones y 22,36 billones, respectivamente.
De las 28.672 consultas o quejas recibidas por la Superfinanciera entre el 18 de marzo y el 30 de junio, 51,09% correspondió a solicitudes del alivio. Sin embargo, 18,49% de las peticiones se relacionaron a inconformidad con la aplicación de este.
El informe también detalló los canales utilizados para hacer operaciones financieras en medio de la contingencia. Como base para esta semana se tomó el 30 de junio, fecha en la que internet respondió por 2,34 millones de operaciones monetarias, siendo la plataforma más utilizada. En total, se movilizaron 15,33 billones mediante esta herramienta, de 26,24 billones registrados para dicha fecha.