x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abren postulaciones para subsidios a nóminas empresariales

  • Hasta el 14 de enero los empleadores pueden postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF). FOTO COLPRENSA
    Hasta el 14 de enero los empleadores pueden postularse al Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF). FOTO COLPRENSA
07 de enero de 2021
bookmark

El Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) abre nuevamente su convocatoria a partir de este jueves 7 de enero, y hasta el próximo 14 del mismo mes, para apoyar con más recursos a los empleadores con el pago de los salarios de los trabajadores.

El valor de los apoyos para las postulaciones de enero de 2021 se actualizó con base en el incremento del salario mínimo fijado para este año de 908.526 pesos, por lo que quienes cumplan con los requisitos recibirán por las mujeres y trabajadores de los sectores beneficiados el 50 %, es decir, 454.000 pesos.

Para los empleadores de hombres y trabajadores de las demás actividades económicas se entregará una ayuda equivalente a 363.000 pesos, lo que equivale al 40 % de un salario mínimo, por cada empleado que se postule, sin importar el género.

Entre tanto, los apoyos para las postulaciones de diciembre 2020 se realizarán con base en el monto del salario mínimo legal vigente el año pasado.

Los empleadores pueden aplicar a la ayuda en el pago de los salarios correspondientes a las nóminas de noviembre y diciembre. Para ello deben diligenciar un formulario independiente por cada mes de postulación.

Los resultados se empezarán a conocer a partir del 26 de enero, para los subsidios correspondientes a la postulación de diciembre.

Esta iniciativa, que ha tenido siete convocatorias, ha desembolsado 4,9 billones de pesos, entregados a más de 139.000 empresas que protegieron el empleo de 3,64 millones de trabajadores en todo el país.

Al respecto, el director de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), Fernando Jiménez Rodríguez, manifestó que: “El compromiso del Gobierno Nacional es seguir apoyando a todos los empresarios que en medio de sus dificultades han logrado proteger los empleos formales con el pago de salarios y de sus aportes a la seguridad social”.

Cabe recordar que los recursos no llegan directamente a los trabajadores, sino que el Gobierno los entrega exclusivamente a los empleadores para que sirvan de apoyo en el pago de los salarios de sus empleados activos al momento de aplicar al programa.

Al programa pueden postularse personas jurídicas, personas naturales empleadoras, entidades sin ánimo de lucro, consorcios y uniones temporales, cooperativas de trabajo asociado y patrimonios autónomos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD