x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LAN dejará de movilizar 130 mil pasajeros desde el Olaya Herrera

El director de la aerolínea para el país, Hernán Pasman, le explicó a El Colombiano las razones de suspensión de rutas que conectan a Pereira, Montería, Ibagué y Apartadó.

  • El director de LAN Colombia, Hernán Pasman, anunció fin de rutas locales. FOTO Cortesía R Cannegieter
    El director de LAN Colombia, Hernán Pasman, anunció fin de rutas locales. FOTO Cortesía R Cannegie ter
  • LAN dejará de movilizar 130 mil pasajeros desde el Olaya Herrera
12 de diciembre de 2014
bookmark

En próximos meses el mercado aéreo de Antioquia estará agitado por cuenta de la suspensión de rutas que notificó LAN Colombia a la Aeronáutica Civil desde el aeropuerto local Laya Herrera.

A partir del 15 de febrero la filial del grupo Latam Airlines suspenderá los seis vuelos regionales diarios con que movilizaba unos 130 mil pasajeros al año desde y hacia Medellín Pereira, Montería, Ibagué y Apartadó.

La decisión obedece al último paso para consolidar la operación doméstica de LAN con aviones jet (Airbus 320), al tiempo que comienza la entrega de los siete aviones turbohélice (Dash 8-200) que operan bajo arriendo y fueron heredados de la operación de la extinta Aires, adquirida por LAN a finales de 2011.

“En nuestro modelo de negocios apuntamos a una estructura de costos que permita asegurar una propuesta de valor de precios asequibles y puntualidad: con un avión jet los costos se distribuyen entre 174 pasajeros, mientras con un turbohélice solo entre 37”, explicó a El Colombiano el director de LAN Colombia, Hernán Pasman.

Para hacerse una idea, la operación de rutas regionales representan solo 300 mil de los 4,3 millones de pasajeros movilizados en 2013. De hecho, la meta es cerrar este año con unos 4,5 millones.

Agregó el ejecutivo que en los destinos a donde se suspenderán rutas no tienen las condiciones de pista e infraestructura para poderlos atender con sus aviones jet, mientras que sí lo podrán seguir haciendo con Villavicencio y Neiva.

Cabe agregar que el 15 de febrero también se suspenderá la ruta Bogotá-Quibdó-Bogotá y quedará la opción abierta de quienes viajen desde Medellín hacia a Ibagué, para que hagan conexión en la capital, pero solo hasta el 27 de octubre de 2015, cuando suspenderá operaciones a la capital tolimense.

Y el 14 de junio de 2015 también está previsto que LAN se despida de la ruta que conecta a Bogotá con Puerto Asís. De esa forma se pone fin a los siete vuelos regionales desde la capital.

Se cocina acuerdo

Pese a la decisión de la aerolínea, los destinos a los que dejará de volar no quedarán desatendidos, pues otros competidores que se han afianzado en el mercado aéreo regional también los atienden.

En todo caso, la movida de LAN generó “conversaciones exploratorias” con la colombiana EasyFly, para “complementar nuestras operaciones y que ellos puedan llevar a nuestros pasajeros a destinos regionales, y nosotros llevar los de ellos a donde nosotros volamos y ellos no”, añadió Pasman.

De hecho, en la tarde de ayer, EasyFly confirmó los acercamientos: “debemos evaluar con detenimiento y de la mano de la Aerocivil nuestra entrada en operación en rutas en las que LAN anunció la suspensión para 2015, consideramos que esta es una excelente oportunidad para EasyFly de seguir expandiendo su oferta”, dijo el presidente de la aerolínea de bajo costo, Alfonso Ávila.

Asimismo, agregó el ejecutivo que cuenta con la capacidad de atender la demanda en las ciudades en las que opera actualmente LAN Colombia y la flota de aeronaves adecuadas para pistas cortas. Es más, ayer pidió el aval de la Aerocivil para sumar a sus operaciones desde el Olaya Herrera tres destinos: Ibagué, Tolú y Caucasia.

Más allá de que se logre y autorice el acuerdo, la coyuntura permitió conocer los planes de inversión de ambas aerolíneas: LAN Colombia tiene previstas inversiones por 100 millones de dólares para 2015 y a partir de 2016 contar con una flota de última generación, mientras que EasyFly incorporará dos nuevas aeronaves ATR42-500 antes de marzo.

300
mil pasajeros moviliza LAN Colombia en las rutas regionales con la flota de turbohélices que devolverá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD