La junta directiva de Celsia, filial del Grupo Argos, definirá en reunión de mañana martes, 16 de enero, el valor con el que saldrá la Oferta Pública de Acciones (OPA) para adquirir el 14 % adicional de la Empresa de Energía del Pacífico (Epsa).
Así la compañía pasará del 50,01 % de participación al 64,01 %, manteniendo la presencia de otros socios minoritarios importantes como son las Empresas Municipales de Cali (Emcali), con el 18,02 %, y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) con el 15,88 %.
Celsia reportó al mercado el pasado viernes que recibió el informe final de valoración elaborado por un asesor financiero independiente externo, lo que le servirá de insumo para determinar el valor de la OPA, proceso de adquisición que ya cuenta con una autorización para emitir hasta 350 millones de acciones ordinarias de Celsia, que actualmente se encuentran en reserva y serán ofrecidas al mercado en este primer trimestre del año.
Epsa es un negocio estratégico para la filial del Grupo Argos desde 2010, desde cuando se convirtió en socio, según informó la compañía. Tiene presencia en Cauca, Valle del Cauca y Tolima con 16 centrales hidroeléctricas. Solo en Valle del Cauca cuenta con 580.000 clientes en 39 municipios.
Las acciones de Epsa están inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia, pero son poco transadas. La última negociación data del 16 de enero de 2016 cuando se cotizaron a 9.000 pesos cada una.
De acuerdo con información previa reportada al mercado, esta operación permitirá robustecer la estructura de capital necesaria para crecer Epsa, que aporta el 60 % del Ebitda (flujo de caja operativo) de Celsia y es vehículo para ejecutar planes como el Plan5Caribe, más de 200 megavatios de granjas solares en Colombia y 40 megavatios de techos solares, entre otros negocios.