x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerrejón y Sintracarbón firman Convención Colectiva de Trabajo por cuatro años

El aumento salarial se fijó en 11,28% para 2024 y para los tres años siguientes en IPC+1%.

  • Representantes de Cerrejón y Sintracarbón acuerdan nueva convención laboral que beneficiará a unos 5.000 trabajadores. FOTO cortesía Cerrejón
    Representantes de Cerrejón y Sintracarbón acuerdan nueva convención laboral que beneficiará a unos 5.000 trabajadores. FOTO cortesía Cerrejón
23 de febrero de 2024
bookmark

La compañía carbonera Cerrejón y su sindicato Sintracarbón anunciaron el acuerdo sobre la nueva Convención Colectiva de Trabajo, la cual tendrá una vigencia de cuatro años, entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2027.

“Luego de un ejercicio de negociación de varias semanas, en las que tanto la administración como Sintracarbón estuvieron abiertos al diálogo y a la búsqueda de alternativas para la construcción conjunta, las comisiones negociadoras de Cerrejón y Sintracarbón llegaron a un acuerdo”, indicó ayer jueves, por la tarde, la empresa en un comunicado.

Según el texto, con este acuerdo, los trabajadores y sus familias aumentan y aseguran los beneficios que se han construido con los sindicatos. Adicionalmente, este acuerdo permite a la compañía seguir aportando al desarrollo de La Guajira y Colombia, al ser Cerrejón un importante actor que dinamiza la economía local, regional y nacional, en un momento en el que el mundo enfrenta grandes desafíos.

“Nos alegra mucho cerrar este proceso de negociación con un acuerdo beneficioso para todos, el cual nos permite seguir construyendo junto a los trabajadores y sus familias sueños y bienestar. Invito a los trabajadores y sindicatos a seguir trabajando unidos, en un ambiente de respeto, igualdad, diversidad y seguridad, para seguir haciendo de Cerrejón una empresa responsable y sostenible. Juntos podemos obtener resultados que nos benefician a todos. En Cerrejón sabemos que nuestros empleados son fundamentales para asegurar el éxito de nuestras operaciones, por lo tanto, la invitación es a seguir trabajando de forma segura, siendo responsables con el medio ambiente y el entorno”, afirmó Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón, pero sin especificar, por ejemplo, el porcentaje del incremento salarial.

“Cerrejón seguirá trabajando para asegurar su sostenibilidad y así poder continuar brindando beneficios a los trabajadores, sus familias, La Guajira y el país, en medio de un entorno de alta incertidumbre social, jurídica y económica”, concluyó el comunicado de la compañía.

A su turno, Sintracarbón mencionó que tras lograr el acuerdo con Cerrejón se suscribirá en los próximos días la Convención Colectiva de Trabajo que regirá las relaciones obrero patronales en la mina a cielo abierto de La Guajira y Puerto Bolívar.

El sindicato manifestó en su comunicado que este acuerdo se logra tras conciliar la vigencia ofertada por la compañía, que era de 5 años inicialmente, con los beneficios para los trabajadores a los que aspiraba la organización obrera.

Del acuerdo laboral hace parte un bono a la firma de la convención de $23 millones y un adelanto del bono especial de productividad por 6 trimestres.

El aumento salarial se fijó en 11,28% para 2024 y para los tres años siguientes en IPC+1%. Los integrantes de la comisión del sindicato manifestaron que se aumentó el número de préstamos de vivienda por año, becas de estudio universitario para trabajadores, becas de excelencia para los hijos de los trabajadores y 15 días adicionales a lo estipulado por la ley para la licencia de maternidad de las trabajadoras.

Además de aumentos en montos de préstamos de dificultad económica y libre inversión, el sindicato destacó la firma de un acta extraconvencional con la que la empresa se compromete que dará participación a los trabajadores en un tema muy sensible para ellos y la región, el plan de cierre de mina, cuya licencia de explotación vence en 2034.

“Los beneficios económicos y sociales alcanzados por la organización sindical representan para La Guajira, y gran parte de la costa Caribe, un impulso para su desarrollo, porque los salarios de los más de 5.000 trabajadores del complejo carbonífero, son los que mueven la economía real de manera directa”, añadió Sintracarbón.

En los próximos días, empresa y sindicato se dedicarán a la redacción final del documento y la firma oficial de la nueva Convención Colectiva de Trabajo.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD