Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bancolombia firma convención colectiva de trabajo con sus 13.000 empleados

  • Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, destacó el acuerdo logrado con los sindicatos en la etapa de arreglo directo para firmar una nueva convención colectiva de trabajo. Foto cortesía Bancolombia
    Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, destacó el acuerdo logrado con los sindicatos en la etapa de arreglo directo para firmar una nueva convención colectiva de trabajo. Foto cortesía Bancolombia
22 de octubre de 2020
bookmark

El establecimiento financiero destacó que la solidez de su modelo de diálogo social, construido hace casi tres décadas, permitió la firma de la convención colectiva de trabajo para el periodo 2020-2023 dentro de la etapa de arreglo directo.

En un comunicado Bancolombia explicó que el acuerdo se logró con los sindicatos Uneb y Sintrabancol, e insistió en que “el diálogo constructivo fue la premisa para lograr el acuerdo que beneficia a los empleados que desempeñan cargos operativos en el banco y las líneas de negocio de valores, fiduciaria y banca de inversión, que suman más de 13.000 personas en Colombia”.

Lea más: Bancolombia lidera ranking de 100 empresas con mejor reputación de Colombia en 2020

Igualmente, a través de ese texto Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, expresó que “este proceso es una contribución para el país, que en un momento como el actual necesita que el diálogo constructivo sea el mejor instrumento para llegar a acuerdos”.

El banquero también expresó que “nuestro respaldo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos lleva a priorizar el bienestar de los empleados, y por eso con este acuerdo directo buscamos mejorar las condiciones de vida de ellos y de sus familias, y asegurar que pese a la incertidumbre económica y social podamos mantener un esquema de beneficios competitivo en el que el bienestar se exprese en mejores condiciones de vivienda, mayores coberturas en salud, así como en mejoras a la capacidad adquisitiva de nuestros colaboradores”.

Algunos de los acuerdos a los que se llegó contemplan un aumento salarial del 4,8 % para el primer año de vigencia de la convención, aumentos en las cuantías para acceder a mejores condiciones de vivienda e incremento de los amparos de la póliza de salud con coberturas por encima de la inflación en salud. Para resaltar, se estableció la creación de un fondo económico para ampliar las posibilidades de estudio de un segundo idioma entre los empleados cobijados por la convención.

Le puede interesar: Cercanía y apoyo, claves para atender al consumidor financiero

En el mundo minero

En contraste, la empresa minera Cerrejón y Sintracarbón continuaron buscando alternativas para llegar a un acuerdo que les permita suscribir una nueva convención y ponerle fin a la huelga iniciada el pasado 31 de agosto.

En un comunicado, Cerrejón informó que las subcomisiones negociadoras se reunieron hoy, buscando avances y opciones para la firma de una nueva convención colectiva de trabajo.

“Se espera que con estos acercamientos se pueda lograr un acuerdo que permita seguir brindando bienestar a los trabajadores, sus familias, las comunidades, La Guajira y el país y que, al mismo tiempo, asegure la sostenibilidad y competitividad de Cerrejón.

Estaremos informando de manera oportuna los avances de este proceso”, dijo la empresa, cuyos más de 11.000 trabajadores están en huelga.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD