Ayer ante la Superintendencia Financiera, Avianca informó que llegó a un acuerdo con United Airlines y y Kingsland International Group para firmar un contrato de préstamo garantizado convertible por 250 millones de dólares.
El préstamo de ese dinero, vale recordar, estaba condicionado, entre otros, por dos hechos: el intercambio de bonos de Avianca, y la reestructuración del pago de la deuda que tiene la aerolínea con sus acreedores.
Entre las condiciones publicadas ayer (precedentes al desembolso) se cuenta “la culminación exitosa del programa de re-perfilamiento anunciado previamente por Avianca, incluyendo todas las dispensas y consentimientos, como parte integral del programa de 2.600 millones de dólares de liquidez y recuperación financiera”.
Hay que tener en cuenta que en el plan de reinversión que lidera la aerolínea (que tiene cerca del 50 % del transporte de pasajeros aéreos en Colombia), también quedó establecida la reducción de su flota, así como nuevas órdenes de aeronaves, “iniciativas compatibles con el Plan Avianca 2021”, dijo la compañía a través del comunicado.
Así mismo, otra de las condiciones más importantes de United y Kingsland es que Avianca debe “contar con un saldo de caja total de no menos de 550 millones de dólares luego de, entre otras cosas, haber hecho efectivo el préstamo convertible de 250 millones de dólares y el repago del préstamo de Kingsland (que corresponde a otros 50 millones de dólares)”.