x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crecer sin deuda, receta de Arturo Calle en 50 años de historia

Así lo explicó el fundador para tener hoy una fábrica de calzado, otra de ropa elegante masculina y dos más grandes en Pereira (zona franca).

  • Carlos Arturo Calle (gerente) y su padre Arturo Calle sueñan con los pies en la tierra para crecer de manera sólida. FOTO CORTESÍA
    Carlos Arturo Calle (gerente) y su padre Arturo Calle sueñan con los pies en la tierra para crecer de manera sólida. FOTO CORTESÍA
21 de abril de 2016
bookmark

En la celebración de las bodas de oro de la empresa de moda masculina más importante del país, que exporta a tres países, genera cerca de 6.000 empleos y factura al año 570.000 millones de pesos, EL COLOMBIANO habló con Arturo Calle para brindar algunas recetas de éxito de cara al futuro.

Aunque hace cuatro años le entregó las riendas de la compañía a su hijo Carlos Arturo, quien es el gerente general, todavía tiene vitalidad de trabajo a sus 78 años y habla con claridad de lo que viene:

¿Cuál será la receta para que hayan otros 50 años?

“Humildad, de crecer lentamente y sin ningún afán. Comencé hace 50 años con 13.000 pesos de ahorro y otros 4.000 prestados. De ahí en adelante seguí ahorrando todo lo que conseguía, manteniendo bajos inventarios. Compraba de contado o pagaba anticipado y el descuento era para los clientes. Ahora tenemos fábricas propias, además de línea kids (infantil) y leather (cuero). Somos unos de los más grandes del país y en impuestos pagamos todo el oro del mundo”.

Proyectan incursionar en la línea femenina?

“Las mujeres son tan lindas, pero en el momento tenemos otros desarrollos maduros que requieren nuestra total atención. Las mujeres compran entre cinco y seis veces más que los hombres. Aspiro a que algún día la empresa Arturo Calle incursione en la línea para dama, pero ahora el país está bien atendido. No requiere más”.

¿Tienen algún socio para expandir la compañía?

“Por ahora, la empresa ahorra sus utilidades y realiza expansiones con capital propio. No se han buscado socios para el mercado nacional, aunque en los seis almacenes que tenemos en Centroamérica (en El Salvador, Panamá y Costa Rica) los tenemos en compañía con la familia panameña Motta, con la que compartimos valores humanos y también empresariales”.

¿Y cómo es la figura?

“Es una sociedad 50-50, porque ellos tienen grandes conexiones con diferentes centros comerciales para expandir nuestras ventas. También podríamos llegar a Ecuador y a Perú”.

¿Han pensado en Brasil?

“No sé si lleguemos allá, pero sería un mercado excelente para nosotros. De aquí a eso, Arturo Calle, el fundador, ya se habrá despedido de una forma muy elegante, con cremación y todo” (risas).

¿Cómo mantienen la tradición familiar de empresa?

“Me siento satisfecho de haberle entregado el saco ejecutivo a Carlos Arturo. Como fundador no quise esperar a mi fallecimiento para entregarle la sucesión a las personas allegadas, más si son de buenos valores y principios. Ya me puedo ir tranquilo al cementerio, porque continuará la empresa. Todavía colaboro, pero no con dinero”.

Ustedes son de los que pagan más impuestos...

“Un empresario con cero evasión debe pagar en impuestos entre un 65 % y un 75 % de sus utilidades, llámese predial, valorización , industria y comercio, riqueza, renta, retención, solo por citar algunos. El Estado no puede propiciar la evasión. Debe ser justo”.

Pero también generan muchos empleos...

“Le da a uno escalofrío: por cada uno de esos 6.000 empleos que generamos, comen entre tres y cuatro personas más. O sea, unas 20.000 personas dependen de la empresa. Es una satisfacción ayudarle así al prójimo”.

¿Qué piensa de los carteles empresariales?

“No soy el indicado para juzgar. Me lavo las manos como Pilatos, pero el país no puede desconocer su aporte. Respeto a todos los empresarios del país y los he considerado honestos. Colombia no se puede olvidar de los grandes empresarios que han generado riqueza al país, quienes pagan impuestos y crean empleo”.

¿Cuál es su percepción del gobierno Santos?

“Me parece excelente. No puedo renegar de él, acá le hacemos sus trajes y le estoy mandando unos que son los más hermosos. Además me atiende cada vez que le pido cita. Mal haría yo en hablar de un gobierno que apoyo, no hablo a sus espaldas. Manejar este país no es nada fácil”.

70 %
se han incrementado los insumos importados por culpa del dólar: Arturo Calle
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD