x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ingresos insuficientes supera falta de crédito en fracaso de empresas

Así lo arroja nuevo estudio nacional de Bavaria, Grupo Sura y la U. del Rosario. Hay más de fondo.

Ingresos insuficientes supera falta de crédito en fracaso de empresas
13 de diciembre de 2015
bookmark

¿Por qué los negocios fracasan en Colombia? Eso fue lo que indagó con 324 emprendedores nacionales la primera investigación de su tipo en el país, divulgada esta semana y realizada por El Instituto del Fracaso y la Universidad del Rosario, con el patrocinio de Grupo Sura y Bavaria.

El 74,4 por ciento respondió que la principal causa de fracaso en el emprendimiento son los ingresos insuficientes para subsistir. “El problema de los recursos financieros y mi excesiva pasión por el proyecto me cegaron y no me permitieron hacer cosas a su debido tiempo”, recoge el estudio que respondió uno de los emprendedores consultados.

Pero también es inquietante que el 67,3 por ciento de los encuestados señalen como segunda razón los problemas en la ejecución de lo planeado: “Generalmente, el que emprende tiene conocimiento de un área específica, y se debe apoyar en otras personas”, añade el estudio.

En tercer lugar, se ubican los problemas de financiamiento, con el 63,9 por ciento.

“No existe apoyo económico ni líneas de crédito para emprendedores, el sector financiero no tiene contemplad a una línea de crédito para nuevas empresas o innovación y siempre dicen que acceder a los créditos es fácil pero en realidad no es así”, es la percepción de uno de los encuestados.

En ese sentido, el estudio añade que el capital financiero del negocio es clave para obtener otros recursos, para lo que es fundamental lograr un equilibrio entre capital y financiación de la deuda, añade el estudio.

A esta causa de fracaso le sigue con el 59 por ciento un deficiente mercado, asociado a la imposibilidad de ubicar el producto en el punto de venta adecuado, problemas de promoción y publicidad.

“El éxito de un emprendimiento se logra con calidad y ofreciendo lo que el público quiere”, advierte uno de los testimonios.

Una quinta razón de fracaso obedece a temas externos asociados a crisis económicas, problemas con proveedores y contratistas, así como a la entrada de un competidor fuerte. “La política de impuestos de este país cambia muy rápido y una persona que entienda esto sabe que un emprendimiento es muy costoso”, concluye un consultado.

El detalle de los resultados del estudio están disponibles en la página redemprendedoresbavaria.net, un claro insumo para ajustar las políticas que promueven el emprendimiento en un país en que se estima solo el 25 por ciento de empresas creadas logra superar con éxito a los 4 años de vida.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD