El Gobierno definió que la tercera jornada de día sin IVA se realizará el sábado 21 de noviembre, según se anunció en el programa de televisión Prevención y Acción, que encabeza el presidente Iván Duque.
La apuesta hace parte de las estrategias “Madrúgale a la Navidad” y “Compra lo nuestro” que buscan reactivar la economía y dinamizar los negocios, pero con el compromiso de que comerciantes y ciudadanía cumplan las medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la covid-19.
El ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, destacó el acompañamiento de los empresarios con ofertas en electrodomésticos, equipos electrónicos y de comunicaciones, prendas de vestir, calzado, juguetería, útiles escolares e insumos agropecuarios.
También se busca apoyar al sector de turismo con la compra anticipada y con descuentos de los planes de vacaciones de fin y comienzos de año. De paso, se busca aprovechar la celebración del Black Friday (entre el 27 y 29 de noviembre), una actividad que motiva el comercio electrónico y que promete una amplia oferta en productos de moda, hogar, tecnología, salud y belleza.
Restrepo añadió que se está invitando al sector privado a anticipar el pago de la prima de fin de año, para que las personas puedan adelantar las compras decembrinas y evitar congestiones en los centros de comercio en esa temporada. En el caso de los servidores públicos se expidió la norma para anticipar este pago, entre el 15 y el 30 de noviembre, a 1,2 millones de personas.
Desde la presidencia del Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo, expresó su respaldo a la iniciativa oficial y aseguró que esta compañía anticipará el pago de la prima navideña a sus 37.000 colaboradores, lo cual se hará en la segunda quincena de este mes.