x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

China insta a EE. UU. a detener represión a empresas tecnológicas y de industria de IA de su país

China tomará medidas para salvaguardar su propio derecho al desarrollo y los derechos e intereses legítimos de sus empresas.

  • China se pronunció por la represión de Estados Unidos sobre empresas tecnológicas y de industria. FOTO: Getty
    China se pronunció por la represión de Estados Unidos sobre empresas tecnológicas y de industria. FOTO: Getty
hace 6 horas
bookmark

China insta a Estados Unidos a corregir de inmediato sus acciones proteccionistas y unilaterales de intimidación, y a cesar su represión sin escrúpulos de las empresas tecnológicas y de la industria de inteligencia artificial (IA) chinas, comunicó este viernes un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

De acuerdo con informes, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos emitió recientemente un anuncio señalando el uso de los chips Ascend de Huawei como una violación de los controles de exportación de Estados Unidos, y advirtió al público de las posibles consecuencias de permitir el uso de chips de inteligencia artificial de Estados Unidos para entrenar modelos de IA chinos.

Lea también: Ruta de la Seda “calentó” a Colombia con Estados Unidos: ¿qué esperar tras dura advertencia del gobierno Trump?

En respuesta, el portavoz Lin Jian expresó en una rueda de prensa diaria que la parte estadounidense exagera el concepto de seguridad nacional y abusa del control de exportaciones y la jurisdicción de brazo largo para bloquear y reprimir maliciosamente sin ninguna razón a los productos de chips y la industria de IA de China.

Tales acciones violan gravemente las reglas del mercado, perturban la estabilidad de la cadena global de producción y suministro, e infringen los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas. “China se opone firmemente a esto y nunca lo aceptará”, señaló Lin. China tomará medidas resueltas para salvaguardar su propio derecho al desarrollo y los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, agregó el portavoz.

China publica plan para impulsar desarrollo de China Digital

Por otro lado, China publicó un plan de acción 2025 para construir una China Digital, en el que esboza iniciativas clave en áreas como “IA Plus”, modernización de infraestructura, industria de datos y desarrollo del talento digital, informó hoy viernes la Administración Nacional de Datos.

El plan estipula la promoción de la reforma orientada al mercado de la asignación de recursos de datos, el desarrollo acelerado de un mercado nacional de datos unificado, la promoción de una economía digital impulsada por los datos y adaptada a las condiciones locales, y la mejora integral del nivel general de desarrollo de China Digital.

Siga leyendo: Colombia, España y Finlandia, los países de la Ocde con mayor tasa de desempleo

Para finales de 2025, China tiene el objetivo de lograr importantes avances en la construcción de una China Digital, con la expansión continua de nuevas fuerzas productivas de calidad en la industria digital, así como mejoras significativas en la calidad y eficiencia del desarrollo económico digital, señala el plan.

También se pretende que el valor agregado de las principales industrias de la economía digital contribuya en más de un 10 por ciento al producto interno bruto del país, y establece objetivos para el progreso constante en la construcción de un mercado unificado de factores de datos y el aumento de la potencia de computación a más de 300 EFLOPS.

Esboza ocho grandes áreas de actuación, entre ellas la innovación institucional, el desarrollo de marcas locales y la aplicación de “IA Plus”. La industria digital china generó ingresos por 8,5 billones de yuanes (alrededor de 1,18 billones de dólares) en el primer trimestre de este año, un incremento interanual de 9,4 %, de acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Tecnología Informática publicados este viernes.

El informe sobre la labor del Gobierno de este año señaló que el país “acelerará la digitalización de la manufactura, fomentará una serie de proveedores de servicios con experiencia tanto en la industria como en conocimientos digitales, y promoverá el apoyo a la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas”.

Vea, ¿Por qué es importante para Colombia hacer parte la Ruta de la Seda de China?:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD