x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Nunca llegará gas de Venezuela a Colombia”: presidenta junta de Ecopetrol contradice a ministro de Minas y Energía

La presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol negó negocios con Venezuela y Monómeros, mientras el ministro de Minas insiste en reactivar el gasoducto

  • Mientras el Ejecutivo insiste en diversificar con importaciones desde Venezuela, la petrolera estatal apuesta por proyectos internos de exploración y transición energética. FOTO: Colprensa y Cortesía.
    Mientras el Ejecutivo insiste en diversificar con importaciones desde Venezuela, la petrolera estatal apuesta por proyectos internos de exploración y transición energética. FOTO: Colprensa y Cortesía.
hace 4 horas
bookmark

En entrevista con Caracol Radio, Mónica de Greiff, presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, fue tajante: “Nunca va a llegar gas de Venezuela a Colombia”.

La declaración contrasta con la posición del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien insiste en que antes de finalizar el 2025 podría reactivarse la importación de gas venezolano a través del Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte, inactivo desde hace casi diez años.

Conozca más: Ecopetrol le sale al paso al escándalo: aclara rumores sobre regasificación en el Caribe y descarta proceso de adjudicación

De Greiff también desmintió cualquier plan de compra de Monómeros y aseguró que los proyectos de importación de gas son responsabilidad exclusiva de Ecopetrol S.A., bajo el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría.

Mónica de Greiff
Mónica de Greiff

Ecopetrol aclara planes de regasificación

En los últimos días, la empresa estatal aclaró que no ha solicitado a Hocol adelantar proyectos de regasificación. Actualmente, desarrolla únicamente estudios de mercado para evaluar la viabilidad de plantas flotantes.

La aclaración responde a investigaciones que apuntaban a una posible ventaja para una empresa vinculada a Juan Guillermo Mancera, cercano a Roa.

Además entérese: Ministro Palma revive la idea de importar gas de Venezuela: “Ojalá podamos traer la primera molécula antes de que termine el año”

La controversia creció porque se trata de una compañía creada con apenas 20 millones de pesos de capital, pero que en poco tiempo habría buscado quedarse con uno de los mayores proyectos de importación de gas al país, con utilidades estimadas en más de 600 millones de dólares al año.

En un comunicado, la compañía aclaró que ni su presidente, Ricardo Roa, ni la junta directiva, han dado instrucciones a la filial Hocol o a sus colaboradores para adelantar adjudicaciones en este frente.

Puede conocer: Otro escándalo en Ecopetrol: el multimillonario negocio del gas que se alcanzó a acordar con amigo de Ricardo Roa

Aunque no hay definiciones sobre ubicación, tamaño ni tecnología, la compañía estudia opciones en La Guajira y Coveñas, zonas estratégicas para la infraestructura energética.

Además, Ecopetrol avanza en proyectos complementarios:

-Exploración de gas costa afuera, que busca garantizar la seguridad energética a mediano plazo.

-Parque solar La Iguana, que entrará en operación en 2025 y permitirá liberar gas usado en generación eléctrica para destinarlo a otros sectores productivos.

En los últimos días, la empresa estatal aclaró que no ha solicitado a Hocol adelantar proyectos de regasificación.
En los últimos días, la empresa estatal aclaró que no ha solicitado a Hocol adelantar proyectos de regasificación.

Gobierno insiste en importar gas de Venezuela

En días pasados, el ministro Palma defendió su apuesta durante el foro “Visión Frontera 2025” en Cúcuta.

El Gobierno Nacional trabaja en la reactivación del suministro de gas desde Venezuela hacia Colombia. Ojalá podamos tener una molécula antes de que termine el año en beneficio del pueblo colombiano”, aseguró.

El ministro sostiene que el país debe superar las barreras técnicas, jurídicas y económicas para aprovechar los recursos energéticos de Venezuela.

En la mañana de este 4 de septiembre, en respuesta a lo publicado en Caracol Radio, Palma aseguró: “Ecopetrol, aunque nuestra principal empresa, es un agente más del mercado, una empresa más. Eso demuestra la independencia de la compañía frente al gobierno. La fortaleza de su gobierno corporativo. Para traer gas de Venezuela no se necesita a Ecopetrol”.

Le puede interesar: ¿Demanda en Canadá por negocio de Medellín podría aguar la venta de Canacol a Ecopetrol?

El optimismo de Palma choca con una realidad compleja. Por ejemplo, el gasoducto Antonio Ricaurte, de 225 kilómetros (88,5 en Colombia y el resto en Venezuela), permanece inactivo desde hace casi una década.

Persiste la incertidumbre sobre su integridad y sobre la calidad de las moléculas que PDVSA podría exportar.

Además, Colombia enfrenta restricciones de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros), que limita transacciones con países y empresas sancionadas, incluida PDVSA.

En mayo de este año, incluso se filtró un documento que hablaba de una posible reactivación del plan, lo que avivó los rumores sobre un acuerdo en ciernes.

Además: Precios del gas aumentarían desde diciembre si siguen creciendo las importaciones: alerta Naturgas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida