x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Virus impactará comercio en Semana Santa

La emergencia podrá beneficiar a algunos sectores de la economía. El gremio textilero reducirá sus importaciones.

  • Sector El Hueco de Medellín donde el comercio nota el impacto en el comercio de las mercancías chinas por el coronavirus. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Sector El Hueco de Medellín donde el comercio nota el impacto en el comercio de las mercancías chinas por el coronavirus. FOTO MANUEL SALDARRIAGA

Semana Santa será un tiempo clave en el calendario comercial entre Antioquia y China, pues por esa época se empezarán a notar los efectos del coronavirus.

De acuerdo con Rodrigo Patiño, gerente regional de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) en Antioquia, las empresas que no cuenten con una adecuada planeación de materias primas podrán sentir el golpe de la menor llegada de bienes chinos, que puede generar, incluso, el agotamiento de algunos productos.

En este sentido, un informe del equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia concluye que los sectores del país que potencialmente percibirán mayor riesgo son el de maquinaria y el de repuestos, en tanto representan un 11,5 % de las importaciones chinas.

Los expertos de la entidad bancaria añaden que “la cadena de abastecimiento de autopartes se puede ver impactada, ya que en Colombia la mayoría de estos productos proviene de China”.

En cuanto a los textiles, aseguran que el 48 % de las importaciones de la cadena moda tiene origen en el gigante asiático, lo que puede impactar temporalmente “el costo de la mercancía vendida de los comercializadores de vestuario y calzado”.

Comerciantes, preocupados

“Esta crisis comprobó que China es el proveedor del mundo, así a Donald Trump no le guste”, dice “Divino Niño”, mientras responde el pedido de un cliente por celular. Se llama Wilson Giraldo, tiene 39 años y su apodo proviene de la niñez, cuando en su natal Granada, Antioquia, lo prestaban para posar de Jesús recién nacido en los pesebres.

Al negociante de El Hueco, en el centro de Medellín, parece que la suerte le sonríe, a pesar del recelo generalizado. “Ya está empezando el desabastecimiento, y resulta que en este momento solo yo y otro colega tenemos dotación de una bombillería, y todo el mundo nos está llamando a hacer pedidos. Mi colega dice que tenemos que venderlo a buen precio”, anota Wilson, dando a entender que se avizora un alza en los valores.

Además de bombillos, trae desde el lejano Oriente cintas de embalaje, papel adhesivo, esponjillas y encendedores. Tiene dos empresas con las cuales genera 32 empleos.

La última vez que estuvo en China fue en marzo de 2019. La mercancía se la despacharon en diciembre, desde el Puerto de Ningbo, y al mes y medio el contenedor llegó a su equivalente de Buenaventura, en Valle. Contando los trámites aduaneros, el trayecto por tierra se toma unas 15 horas, hasta dejar el pedido en las bodegas de El Hueco.

Ahora no tiene claro cuándo podrá coordinar de nuevo semejante travesía, pues frenó su viaje de trabajo a suelo chino. Según sus cálculos, el verdadero impacto financiero se verá en Semana Santa, por el desabastecimiento y el incremento de precios, que golpearán también al consumidor.

Debido a su edad, en esos días de la Semana Mayor no estará posando en las procesiones, pero “Divino Niño”, al igual que los otros comerciantes de El Hueco, rezará el doble para que del Cielo, o de donde sea, llegue la contra para el virus y el remedio para los negocios entre China y Medellín.

Otro frente afectado

Y hablando de religión, otro frente que podría verse afectado es el turismo, que dicho sea de paso, tiene a la Semana de Pasión como una de las épocas en las que más viajeros se movilizan en esta región y en el país.

El año pasado, 927.453 viajeros llegaron a Antioquia, de acuerdo con datos de Situr recopilados por Greater Bureau Medellín; de esos, 383.874 fueron extranjeros.

En la perspectiva de Patiño, el turismo internacional es uno de los sectores que puede estar en riesgo en el departamento por el coronavirus, “dada la paralización en los movimientos internacionales de pasajeros, debido al impacto de esta coyuntura en diferentes países”.

Incluso, la propia Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), apuntó que sería tal la rebaja en el tráfico de pasajeros en el mundo, que la demanda de la compra de petróleo durante 2020 caerá 19 %, en parte por un descenso en los pedidos de combustible hechos por las aerolíneas que dejan de adelantar viajes a China.

Bajó el tono

No obstante, José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, hizo un llamado a la calma y dijo: “estamos en el proceso de evaluación de si esto tiene o no tiene un impacto comprobado a la fecha en dichos sectores (...). En materia turística, hoy podemos decir que no lo hemos encontrado”.

“Simultáneamente, podemos decir que hemos visto un mayor interés de compradores provenientes de Europa y de Estados Unidos en productos colombianos, muy posiblemente sustituyendo bienes similares que llegaban de otras naciones a estos destinos”, agregó el titular de la cartera comercial. Entre los bienes que podría suplir la industria local están las materias primas para telas, productos de aseo y zapatería.

En ese sentido, a pesar de que el coronavirus representa todo un reto para la nación, también puede significar una puerta para mejorar la competitividad.

Incluso, desde el citado equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia, se lanzó un mensaje de esperanza, puesto que dicen que la disminución en la importación de textiles y materia prima china es una oportunidad para los textileros y confeccionistas colombianos, ya que “se podría dar una sustitución de importaciones por producción local”

Infográfico
Virus impactará comercio en Semana Santa
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD