El viceministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Alberto Londoño Martínez, explicó ayer cómo será la reforma tributaria que se tendrá lista a finales de febrero y que se presentará ante el Congreso en marzo.
“No es solo una reforma tributaria, es una reforma fiscal que va a crear gasto para las personas que más lo necesitan; vamos a atender a las personas vulnerables que deja la pandemia”, aseguró Londoño en declaraciones a medios.
El paquete de medidas tiene como fin mantener el grado de inversión del país, aumentar los ingresos en al menos 1,5% del PIB al año y recaudar más de 15 billones de pesos. Sin embargo, será algo que le costará a los contribuyentes.
“No podemos seguir endeudándonos si no tenemos capacidad de pago. La tasa del IVA no va a subir, pero habrá más productos gravados”, expresó el viceministro, quien añadió que “intentaremos hacer la devolución de IVA a la mayor cantidad de gente”.
Según Londoño, los estratos 5 y 6 serán los que pagarán más impuestos: un 15% adicional. Además, agregó que los servicios públicos, la educación y los medicamentos no pagarán IVA.
Tampoco se va a gravar toda la canasta familiar, que a día de hoy está impactada en más de un 50%. Otro elemento importante es que la deducción por impuesto a la renta bajaría y se gravarán pensiones que superen los 10 millones de pesos.
“Las pensiones altas deben pagar un poco más de impuestos. De 1 a 3 salarios mínimos no pagarán más impuestos”, recalcó. También dejó, en su paso por diversas emisoras, que no habrá impuestos para las empresas pequeñas y medianas.
El viceministro dijo que las exenciones de impuestos a algunas empresas se evaluarán. “No debe haber sectores que tengan IVA excluido, que puedan deducir costos sin pagar IVA. El Gobierno está pensando que existan la menor cantidad de deducciones. La idea es que todos tengamos el mismo descuento”, agregó.
Londoño también aseguró que esta reforma tributaria “nos va a ayudar a tener un mayor crecimiento, porque las personas no van a pagar este año, pero el gasto público si se pagará en el segundo semestre”. Según el funcionario, si el proyecto se convierte en ley, las medidas relacionadas con el IVA entrarían a regir en 2022 y lo referido al impuesto a la renta iniciaría en 2023.
Sobre las quejas sobre aumentar el pago de impuestos, el funcionario explicó que es posible hacer un esfuerzo más grande, pues esto, precisó, ayudará a contribuir con la reactivación económica