Partiendo de la premisa de que no hay un estereotipo de mujer ideal o “perfecta”, que rinda al 100 por ciento en todo lo que hace, ni tampoco que por su género merece privilegios frente a los hombres, EL COLOMBIANO propone 25 nombres de mujeres líderes de Antioquia, que desde diferentes ámbitos han demostrado gran capacidad en lo que hacen, siendo ejemplo de desarrollo para la sociedad paisa y también para el resto del país.
Se trata solo de un ejercicio que se hace para reconfirmar el importante rol del género femenino en el desarrollo de Colombia, pero que según el reciente informe de ONU Mujeres, tiene todavía un trabajo por hacerse a nivel latinoamericano, empezando por el de equiparar ambos géneros de modo que contribuyan ambos de tú a tú en el progreso.
Por eso aún se espera ver a más mujeres ocupando cargos directivos de empresas y gremios, e incluso, protagonistas en lo político, deportivo, cultural, judicial y hasta en la Presidencia de la República.
En el caso de Antioquia, la secretaria de Equidad de Género para las Mujeres del departamento, Patricia Builes Gómez, aclaró que se ha dado el paso de esa mujer sumisa y cumplidora de los destinos en el hogar, a “la que irrumpe con liderazgo en la economía, con capacidad y tenacidad frente a una cultura que todavía nos niega muchos espacios y nos pone trabas”.
Sin embargo, ha habido un elemento fundamental que cambió una parte de la realidad gracias a la educación. “Es la que nos ha brindado mayor capacidad de irrumpir en nuevos roles. Nos brindó mejores herramientas de intervención en la sociedad, sin embargo, no hemos logrado que el hombre dé el gran paso en lo doméstico, que no sea un asunto exclusivo de la mujer porque así, podremos aspirar a otros cargos en la sociedad”.
En ese orden de ideas es cuando a la mujer le queda más complicado acceder a puestos de alta exigencia, dado que por su naturaleza no descuida el importante papel que tiene en el hogar, bien sea como madre y esposa, como ocurre en la mayoría de casos, e incluso como mujer soltera.