x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Estas son las prioridades presupuestales a 2019

Quedó aprobado en primer debate (comisiones económicas y presupuestales); una redistribución de14,5 billones de pesos.

  • El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció que se revisarán las constancias de 23 artículos del proyecto de las reuniones con ponentes y coordinadores. FOTO Colprensa
    El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, anunció que se revisarán las constancias de 23 artículos del proyecto de las reuniones con ponentes y coordinadores. FOTO Colprensa
25 de septiembre de 2018
bookmark

Ayer quedó aprobado en primer debate por las comisiones tercera y cuarta de Senado y Cámara, el Presupuesto General de la Nación para 2019.

Tal y como se había previsto se hizo una redistribución de 14,5 billones de pesos. En total el presupuesto está valorado en 258,9 billones de pesos, 206,5 billones sin deuda.

Si la distinción se hace por funcionamiento e inversión, excluyendo la deuda, el primero tiene una asignación de 160,2 billones de pesos y el segundo, de 46,7 billones.

Los más

El sector con mayor partida presupuestal fue el de la deuda, a la cual se le asignaron 51,3 billones de pesos, aunque el dinero resdistribuido salió de restarle a esta necesidad del Estado, 14 billones en amortizaciones y 500 mil millones en intereses.

En orden, le siguió educación, con 41,2 billones, defensa y policía, con 33,5 billones de pesos (aunque a este segmento se le quitaron 123 mil millones), y salud y protección social, quedó con 32,2 billones de pesos.

Por otro lado, los sectores que más beneficiados se vieron por la redistribución, estuvieron lideradas en salud, con 3,8 billones de pesos; educación con 2,48 billones de pesos; minas y energía, con 1,95 billones de pesos (la gran mayoría, para mantener los subsidios de energía y gas, lo cual beneficiará a los colombianos de estrato 1, 2 y 3), y Hacienda, con 1,91 billones de pesos.

“Nosotros estamos comprometidos con solventar esas limitaciones enormes que tenemos, las dificultades son enormes y hemos recibido grandes aportes de las comisiones”, aseguró el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en su intervención frente a las comisiones.

Hubo sectores de los que se esperaba más, pero se dio un aumento menor. Al agro le quedó un presupuesto de 2,4 billones de pesos, se reasignaron solo 473 mil millones; en ciencia y tecnología, el aumento fue de 130 mil millones, y cultura, que hace parte de la llamada economía naranja del presidente Iván Duque, tuvo una adición de 79 mil millones de pesos.

Finalmente, la presentación del Minhacienda reportó los recortes, además de la deuda y defensa, en segmentos como empleo público e inteligencia, cada uno de mil millones de pesos; a la Justicia Especial para la Paz, 2 mil millones; a justicia y derecho, 11 mil millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida