<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

PIB colombiano, de los que más creció en el mundo

Al comparar la generación de riqueza en el tercer trimestre, la tasa de expansión en Colombia supera a gigantes como EE. UU.

  • El comercio fue uno de los grandes motores para la actividad económica de Colombia entre julio y septiembre de 2022. Se espera que esa dinámica comience a moderar. FOTO julio herrera
    El comercio fue uno de los grandes motores para la actividad económica de Colombia entre julio y septiembre de 2022. Se espera que esa dinámica comience a moderar. FOTO julio herrera

Con el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) para el tercer trimestre, Colombia se ubicó, una vez más, como uno de los países que más crecieron durante el ejercicio evaluado por el Dane.

Si se compara con el crecimiento de otras economías durante el mismo periodo (julio-septiembre de 2022), el país lidera el listado, en el que le sigue Indonesia con 5,9% y Portugal con 4,9%.

De la región está el dato de México (4,2%) que también se ubica por debajo del resultado local y, por otro lado, aparecen EE. UU. y Canadá con crecimientos de 1,8% y 3,6% respectivamente.

El vicepresidente técnico de Asobancaria, Alejandro Vera, destacó que si bien para el cuarto trimestre del año y en lo que será 2023 se espera que se presente una desaceleración del crecimiento que la economía colombiana había registrado hasta el momento, el país seguirá liderando los rankings y “seguirá teniendo una de las economías más dinámicas de la región”.

Por ahora, también se ubica por encima de países como China, que presentó un crecimiento de 3,9%; España, 3,8%; Suecia, 3,1%; Corea, 3%; Italia, 2,6%, Costa Rica, 2,5% y la Unión Europea, 2,4% para el tercer trimestre.

De los países que ya reportaron su cifra hasta el momento los de crecimientos más bajos son Francia, Alemania y Bélgica con 1%; 1,1% y 1,6% respectivamente.

Se viene la desaceleración

De vuelta al caso colombiano, para Gustavo Acero, economista senior del Banco de Bogotá, las cifras muestran que el PIB sigue sorprendiendo positivamente, pero conllevará un ajuste al alza en las expectativas tanto de fin de año como para el próximo, en el que acorde a las proyecciones de los otros analistas se hablará de una desaceleración.

“Nuestro escenario se inclina hacia un crecimiento de todo el año que se ubique por encima de 8,0%. La información preliminar que se tiene del cuarto trimestre del año afianza ese escenario de una desaceleración, pero la economía mantendrá un buen desempeño al cierre 2022”, concluyó el economista Bogotá.

Vale mencionar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había pronosticados que la economía colombiana terminaría este año con una expansión de 7,6%, una perspectiva que fue mejor frente a la emitida en el informe de octubre, cuando el organismo vaticinaba un crecimiento de 6,3%.

Sin embargo, el FMI señaló que la actividad económica doméstica tendría un incremento de apenas 2,2% para 2023 y ese frenazo está directamente relacionado con el alto costo de vida al que se enfrentan los consumidores.

De hecho, las previsiones del Banco de la República son menos optimistas y apuntan a que la generación de riqueza el año entrante será de 0,7%%

Ya hay síntomas del frenón

Según el Dane, entre julio y septiembre de este año, el PIB de Colombia tuvo un crecimiento de 7,0% y, efectivamente, se evidencia una desaceleración en la dinámica económica, puesto que en el segundo trimestre la tasa de expansión fue de 12,8%.

El frenón es más pronunciado si se compara con el dato del mismo lapso en 2021, cuando la actividad económica incrementó 13,8%.

Analizando los resultados, Mauricio Hernández, economista de BBVA Research para Colombia, describió que a futuro el consumo privado, especialmente de bienes, continuará mostrando una tendencia a la baja.

Si a esto –añade el experto– se suma que las ventas de vivienda vienen cayendo desde el segundo trimestre de este año y continuarían moderándose, la desaceleración económica “se prolongará por los siguientes trimestres, con lo cual no se pueden descartar períodos con resultados negativos en el PIB durante 2023, cuando el crecimiento económico lo proyectamos en 0,7%”.

¿Subirán más las tasas?

Como ya se había mencionado, para hacerle frente a los precios que pagan los colombianos por bienes y servicios, el Banco de la República ha subido las tasas de interés hasta 11% y, según analistas consultados por la entidad monetaria, se espera que el costo de los préstamos interbancarios finalicen 2022 en 12%.

En este orden de ideas, el gasto de las personas seguirá mermándose debido al desestímulo en la toma de créditos, especialmente en los destinados a la libre inversión .

7,0%
creció la actividad económica en Colombia entre julio y septiembre de 2022.
7,6%
sería el crecimiento total del PIB en Colombia según la más reciente previsión del FMI

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter