Al cierre de este mes, Colombia tendría una inflación de 8,1 %, según la Encuesta de Opinión Financiera, publicada ayer por Fedesarrollo. Así que sería la cifra más alta reportada desde enero de 2001, cuando fue de 8,48 %, según los históricos del Banco de la República.
Los analistas de mercado esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se incremente por la transmisión de la tasa de cambio sobre los bienes transables (que necesitan divisas internacionales para comercializarse) y por el sostenido efecto del fenómeno de El Niño sobre los alimentos.
La esperada corrección de la inflación a la meta del Banco de la República (4 %), solo se daría hasta el final de 2017, cuando los analistas proyectan el IPC con una tasa de 4,1 %. Mientras tanto, en 2016 cerraría sobre 6,2 %.
Por su parte, al ser consultados por el futuro del dólar, los expertos ubican la moneda norteamericana en 3.000 pesos al cierre de abril, pero consideran que, en los próximos tres meses fluctuará sobre los 3.175 pesos. Al final de 2016 se espera un dólar a 3.020 pesos, en promedio, “unos 170 pesos por debajo de lo que se proyectó en la encuesta de un mes atrás”, agrega Fedesarrollo.
Ante presiones inflacionarias y de tasa de cambio, la mayoría de analistas prevé un alza en la tasa de interés del Banco de la República, y la ubican en 6,75 %, luego de la reunión del próximo viernes, donde auguran un incremento de 0,25%. Para final del año llegaría hasta 6,88 %, la más alta desde marzo de 2009.