x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El dólar abrió con tendencia a la baja y se cotiza a $5.018 en promedio

El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 3,72% a US$98,19; mientras que el WTI ascendía 4,19% a US$91,86.

  • Durante la jornada, la divisa alcanzó un máximo de $5.043,50. Foto: Carlos Velásquez
    Durante la jornada, la divisa alcanzó un máximo de $5.043,50. Foto: Carlos Velásquez
04 de noviembre de 2022
bookmark

Este viernes, el dólar abrió a $5.018,49 en promedio, lo cual representó una caída de $39,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubicó en $5.058,02, la más alta de la historia.

Durante la jornada, la divisa alcanzó un máximo de $5.043,50; mientras que el mínimo llegó a $5.030. Se han negociado US$11 millones a través de 23 transacciones.

El dólar caía en el mundo después del informe de empleo de Estados Unidos. Las nóminas no agrícolas aumentaron 261.000 el mes pasado luego de una ganancia revisada al alza de 315.000 en septiembre, según mostró el viernes un informe del Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo aumentó hasta 3,7 % a medida que la participación disminuyó, mientras que los ingresos medios por hora se aceleraron con respecto al mes anterior.

“Este informe por sí solo no influirá en la Reserva Federal para que adopte una nueva táctica sobre el aumento de las tasas de interés”, dijo Mark Hamrick, analista económico sénior de Bankrate. “Tiene muchos más datos para digerir, incluso sobre la inflación, antes de la próxima reunión de establecimiento de políticas a mediados de diciembre”, avanzó.

El petróleo subía más de 3% el viernes, mientras el dólar se debilitaba, la amenaza de una prohibición de la Unión Europea (UE) al petróleo ruso se aproximaba y los inversores veían perspectivas de una relajación de las restricciones chinas por el covid.

Si bien los temores a una recesión mundial limitaban las ganancias, el barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, subía 3,72% a US$98,19; mientras que el WTI ascendía 4,19% a US$91,86.

Ambos contratos se vieron favorecidos por la debilidad del dólar, que puede impulsar la demanda de petróleo porque hace que la materia prima sea más barata para quienes tienen otras divisas.

Aunque la preocupación por la demanda pesó en el mercado, se espera que la oferta siga siendo escasa debido a los embargos previstos por Europa sobre el petróleo ruso y a la caída de las reservas de crudo en Estados Unidos.

“La ligera debilidad del dólar y la próxima prohibición de las ventas de petróleo ruso son ciertamente un apoyo, ya que la atención se está desplazando de los temores de recesión a los problemas de suministro”, dijo el analista de PVM Oil Associates, Tamas Varga, a Reuters.

La prohibición de la UE a las importaciones de crudo ruso entrará en vigor a partir del 5 de diciembre. Todavía se están debatiendo los detalles del límite de precios del G7 destinado a aliviar las restricciones a los flujos rusos fuera de la UE.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida