x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Adiós al ‘Día de la Familia’ en Colombia: reducción de la jornada laboral lo elimina, ¿desde cuándo?

El ‘Día de la Familia’ en Colombia tiene sus días contados. A partir de mediados del 2026, los trabajadores colombianos ya no tendrán derecho a este beneficio debido a la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral.

  • A partir de mediados de 2026, los trabajadores colombianos ya no tendrán derecho al ‘Día de la Familia’. FOTO: Julio César Herrera.
    A partir de mediados de 2026, los trabajadores colombianos ya no tendrán derecho al ‘Día de la Familia’. FOTO: Julio César Herrera.
21 de mayo de 2024
bookmark

A partir de 2026, los trabajadores colombianos ya no tendrán derecho al ‘Día de la Familia’ debido a la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral, según lo establecido en la Ley 2101 de 2021.

Esta ley, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la productividad, elimina la obligación de los empleadores de otorgar dos jornadas semestrales para compartir con la familia.

¿Qué dice la ley? La Ley 2101 de 2021 establece una reducción gradual de la jornada laboral en Colombia, hasta llegar a un máximo de 42 horas semanales en 2026. Esta reducción implica que los empleadores ya no estarán obligados a conceder el ‘Día de la Familia’, ya que la ley exonera a las empresas de esta obligación una vez que se complete la implementación gradual de la jornada laboral de 42 horas.

Le puede interesar: Huevos, papa y plátano: los productos que más bajaron de precio en el primer trimestre de 2024

“Los empleadores deberán facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por el empleador o en uno gestionado ante la caja de compensación familiar con la que cuentan los empleados. Si el empleador no logra gestionar esta jornada, deberá permitir que los trabajadores tengan este espacio de tiempo con sus familias sin afectar los días de descanso, esto sin perjuicio de acordar el horario laboral complementario”, se lee en el articulado.

Tenga en cuenta que la Ley 2101 de 2021, con la que se redujo la jornada laboral en Colombia, arrancó el pasado 15 de julio del 2023, cuando la cantidad de horas semanales laboradas pasó de 48 a 47.

Además, el próximo 15 de julio de 2025, las empresas deberán reducir dos horas más, y para el 15 de julio de 2026, se disminuirán las últimas dos horas para que la jornada termine 42 horas. Estas deben dividirse de común acuerdo entre empleador y empleado en cinco días (de lunes a viernes) o seis días (lunes a sábado).

¿Cuándo se pierde el derecho al Día de la Familia?

El derecho al ‘Día de la Familia’ se perderá a partir de mediados de 2026, cuando la jornada laboral alcance las 42 horas semanales. A partir de ese momento, los empleadores ya no tendrán que otorgar estas dos jornadas semestrales para compartir con la familia.

Asimismo, si un empleador no le otorgó el ‘Día de la Familia’ en un semestre, tiene la obligación de compensarlo en el siguiente semestre. Por eso, el Ministerio de Trabajo ha aclarado que esta jornada no es acumulable, pero si no se concede en un semestre, el empleador debe tener una justificación válida en caso de reclamaciones o inspecciones laborales.

Le puede interesar: Salarios en Colombia se estancaron y cada vez están más cerca del mínimo, asegura estudio

Además del ‘Día de la Familia’, la reducción de la jornada laboral también elimina la obligación de las empresas de implementar jornadas dedicadas exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación para sus empleados.

Además, si su empleador no le otorga el ‘Día de la Familia’ a partir de mediados de 2026, puede presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo. Para ello, debe reunir las pruebas que demuestren que no ha recibido este beneficio, como constancias laborales o comunicaciones con su empleador.

Es importante tener en cuenta que la reducción de la jornada laboral no implica una reducción del salario. Los empleadores no pueden reducir el salario de sus trabajadores como consecuencia de la implementación de esta ley.

Lea también: Fuerte deterioro del crédito: hay más morosos en Colombia y las deudas aumentan

En resumen, a partir de mediados de 2026, los trabajadores colombianos ya no tendrán derecho al ‘Día de la Familia’. Esta medida es consecuencia de la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la productividad.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD