x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alerta cafeteros: detectan razas de roya más agresivas

En Antioquia aún no se confirma la presencia de estas variedades, pero el nivel de infección por este hongo es alto.

  • En Antioquia aún tratan de precisar si las nuevas razas de roya, más agresivas, están en los cafetales. FOTO Manuel Saldarriaga
    En Antioquia aún tratan de precisar si las nuevas razas de roya, más agresivas, están en los cafetales. FOTO Manuel Saldarriaga
30 de abril de 2021
bookmark

El Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) advirtió sobre la presencia en Colombia de por lo menos 15 razas y nuevas variantes más agresivas del hongo causante de la roya del cafeto.

La entidad, brazo científico de la Federación Nacional de Cafeteros, explicó que estudiando la enfermedad en variedades comerciales susceptibles y resistentes, y materiales de café de interés en diferentes regiones, pudo confirmar la presencia de cuatro razas de roya ya conocidas e identificó seis nuevas no caracterizadas antes en el país, así como nueve variantes del hongo de mayor complejidad genética y con diferentes grados de virulencia y agresividad.

“Hago un llamado a los caficultores a que establezcan o renueven sus cultivos con variedades resistentes como Castillo, Cenicafé 1, Castillo zonales y Tabi, con material obtenido a partir de semilla certificada, ya sea en los almacenes de café, las cooperativas o por medio del Servicio de Extensión de la Federación”, dijo en un comunicado el gerente del gremio, Roberto Vélez Vallejo.

Desde 1983, año en que se detectó la roya en Colombia, Cenicafé ha estado identificado cada vez más razas del hongo, empezando por la II, procedente de Brasil. Algunas muestran características distintas a las de otros países productores, evidenciando la particularidad de los cambios del hongo en la caficultura.

Dudas paisas

El director del Comité de Cafeteros de Antioquia, Álvaro Jaramillo, le dijo a EL COLOMBIANO que en este departamento todavía no se ha confirmado la presencia de ninguna de estas variedades agresivas de la enfermedad.

No obstante, reconoció que en las mediciones hechas el año pasado Antioquia mostró los niveles más altos de esta infección en los cafetales, pues mientras el promedio nacional se ubicó en el 5 %, en los cultivos del Suroeste hubo sitios en los que el análisis subió al 15 %.

“En este momento estamos levantado en el Suroeste una muestra aleatoria, pues tenemos una alarma de roya y puede que nos vayamos a encontrar con alguna de estas nuevas razas de roya”, expresó el dirigente gremial, quien confió en que prontamente se conozcan los resultados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD