La aerolínea Delta Air Lines llega a su centenario en 2025 como la primera aerolínea norteamericana en cumplir 100 años. En paralelo, conmemora sus 25 años de operación en Colombia, un mercado que ha sido clave en su expansión en América Latina.
En el marco de esta celebración, Ricardo Garnica, country manager de Delta en Colombia, destacó que el país ha sido “parte fundamental de la evolución de Delta en la región”, gracias a su posición estratégica y al dinamismo de su mercado aéreo.
Lea más: Colombia supera los 27 millones de pasajeros aéreos en 2025 pese a caída en turistas locales
La operación en Colombia inició con la ruta Bogotá–Atlanta y hoy cuenta con dos vuelos diarios en Boeing 757.
En Cartagena, opera la ruta Cartagena–Atlanta, que cumple 10 años en 2025, con tres frecuencias semanales en Boeing 737-800. Ambas rutas ofrecen cabinas Delta Premium Select, Comfort+ y Main Cabin.
Planes de expansión de Delta en Colombia: Medellín y Cali en la mira
Uno de los anuncios más llamativos es el interés de Delta en volver a Medellín, tras recibir múltiples solicitudes del mercado antioqueño.
Garnica aseguró que la ciudad es “un mercado muy interesante” y que también se estudia la posibilidad de llegar a Cali, especialmente en el segmento corporativo.
Entérese: Latam y Delta Airlines tienen tiquetes en oferta a Estados Unidos desde 303 dólares
“El colombiano está dispuesto a viajar incluso con más restricciones. Entre más barreras ponen, más fuerte es la demanda. Por eso seguramente veremos crecimiento de rutas desde mercados como Medellín y Lima”, afirmó el directivo.
Conectividad de Delta más allá de Miami y Nueva York
La estrategia de Delta no se limita a cubrir destinos tradicionales como Miami o Nueva York. Según Garnica, la aerolínea busca diversificar las rutas para que los colombianos puedan conectar con la costa oeste de Estados Unidos y Asia, ampliando las opciones de viajes internacionales.
En la región, gracias a su Joint Venture con Latam, Delta ofrece conexiones hacia sus principales hubs en EE.UU., como Atlanta, Boston, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Orlando, acceso a más de 18 destinos nacionales en Colombia y procesos integrados de equipaje hasta el destino final.
En contexto: Jetsmart sacude los vuelos en Colombia, al pasar del 1% al 12% en el mercado aéreo
La alianza también incluye terminales compartidas en aeropuertos como São Paulo y Santiago, acumulación y redención de millas en Delta SkyMiles y Latam Pass, acceso a más de 53 salones VIP en EE.UU. y cinco en Sudamérica, además de beneficios exclusivos para clientes élite.
Una aerolínea global en constante evolución
Lo que comenzó como una compañía de fumigación aérea en Georgia se ha convertido en una red global con 275 destinos en 60 países.
Además, genera 100.000 empleados en todo el mundo, tiene 4.000 vuelos diarios, y una flota de 982 aeronaves en servicio y 285 en pedido.
Entérese: Aerolíneas de Estados Unidos estarían vendiendo datos de pasajeros a ICE para detectar migrantes, denunció el medio Wired
De cara al futuro, Delta trabaja en desarrollos tecnológicos para ofrecer experiencias personalizadas en aeropuertos, rediseñar el tiempo a bordo y facilitar viajes más accesibles.
Además, está implementando un nuevo programa de iluminación en su flota Boeing 757 y Airbus A350, que se extenderá progresivamente a toda su operación.
Con la celebración de su centenario global y 25 años en Colombia, Delta proyecta al país como un mercado clave para los próximos 100 años. La expectativa de nuevas rutas hacia Medellín y Cali refleja el interés por atender la creciente demanda y reforzar la conectividad de los colombianos con el mundo.
“Seguimos en constante evolución, no nos estamos quedando dormidos. Hoy servimos muy bien a donde el colombiano quiere volar”, enfatizó Garnica.
Además: ¿Quién gana más plata por mover aviones y pasajeros? Estos son los resultados de Avianca, Latam y Copa