La Superintendencia Financiera autorizó la inscripción de Davivienda Group como emisor extranjero de valores en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE), así como la realización de ofertas públicas simultáneas de acciones comunes y preferidas.
 Con este aval, el Grupo Bolívar avanza en la conformación de un holding financiero regional que integrará las operaciones de Banco Davivienda y Scotiabank Colpatria, con presencia en Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Honduras.
      
  Davivienda Group, sociedad constituida en Panamá y con sede administrativa en Colombia, continuará bajo la supervisión de la Superfinanciera. Según un informe de Aval Casa de Bolsa, la decisión de establecer su domicilio panameño responde a razones de estrategia y expansión internacional, y no a la búsqueda de beneficios tributarios o regulatorios.
 El nuevo holding centralizará la propiedad, la gestión de capital y las inversiones financieras del conglomerado, con el propósito de fortalecer la eficiencia operativa y ofrecer una estructura más flexible para competir en el mercado regional.
    Detalles de la emisión: canje 1:1 y continuidad bursátil
    El proceso de emisión comprende dos ofertas públicas primarias dirigidas exclusivamente a los accionistas actuales de Banco Davivienda. Se emitirán 437.142 acciones comunes y 116,6 millones de acciones preferidas, para un total de 117,0 millones de títulos, con un valor nominal de $180 por acción.
      El pago se realizará en especie, mediante un canje 1:1 de acciones del banco por acciones del holding, sin requerir desembolsos adicionales. El precio contable de $29.700 servirá solo como referencia y no tiene impacto económico en la participación de los accionistas.
 Las acciones comunes estarán inscritas únicamente en el RNVE, mientras que las preferidas —cuyo nuevo nemotécnico está por definirse— se listarán en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), garantizando su continuidad bursátil y permanencia en los índices MSCI Colcap y HCOLSEL.
 En los rebalanceos del MSCI, la nueva especie será tratada como un “evento corporativo especial”, de modo que la acción de Davivienda Group sustituirá directamente a PFDAVVNDA (preferencial Davivienda), preservando su historial de precios, liquidez y flotante libre.
       Estructura accionaria y proyecciones financieras 
  Tras la integración, Scotiabank (BNS) tendrá una participación del 20,15% y los actuales accionistas de Davivienda conservarán el 79,85% restante. Aunque el aporte patrimonial de BNS representa cerca del 29% del total consolidado, la distribución accionaria se definió en los acuerdos previos de integración.
 El patrimonio proforma del nuevo grupo alcanzará $22,8 billones, con un incremento del 11% para los accionistas de Davivienda, cuyo patrimonio pasará de $16,4 billones a $18,2 billones tras la reorganización.
     
  La cartera bruta consolidada ascenderá a $190,6 billones, con un aumento en la participación del crédito de consumo (del 23% al 26%), mientras que el indicador de solvencia CET1 se situará en torno al 11,5%, mejorando 10 puntos básicos.
 El número total de acciones en circulación crecerá 25,2%, de 487,7 millones a 610,7 millones. En particular, las acciones preferidas se incrementarán 49,4%, lo que aportará mayor liquidez al título en el mercado accionario local.
    Sinergias y metas operativas hacia 2029 
  De acuerdo con la administración de Davivienda Group, las sinergias derivadas de la integración se materializarán gradualmente entre 2026 y 2029.
 Durante 2026 se absorberán los gastos de integración, estimados entre $600.000 millones y 700.000 millones. En 2027 se prevé una captura parcial de eficiencias, mientras que en 2028 se alcanzará la eficiencia total, con ahorros anuales proyectados entre $900.000 millones y $1,2 billones.
     
  A partir de 2029, el holding estima lograr una eficiencia operativa entre 43% y 45% y un retorno sobre el patrimonio (ROAE) entre 14% y 16%, reflejando una mejora estructural en rentabilidad y productividad.
    Calendario del proceso 
  La oferta pública de acciones se abrió el pasado martes, 28 de octubre, e irá hasta el 19 de noviembre. Los resultados de adjudicación y el cronograma de canje serán informados al cierre del proceso.
 Con la creación de Davivienda Group, el Grupo Bolívar busca consolidar un modelo financiero regional que fortalezca su eficiencia, capital y expansión internacional, manteniendo la continuidad técnica de la acción preferencial y los derechos de los actuales accionistas.