x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Exfuncionarios de MinMinas y Ecopetrol pidieron a autoridades frenar venta de Permian

Fueron 70 expertos los que firmaron una carta en la que advierten de las consecuencias de prescindir de este activo en Estados Unidos.

  • El presidente Gustavo Petro insiste en que Ecopetrol debe vender su operación en la cuenca del Permian en EE.UU. FOTO Colprensa y cortesía Presidencia
    El presidente Gustavo Petro insiste en que Ecopetrol debe vender su operación en la cuenca del Permian en EE.UU. FOTO Colprensa y cortesía Presidencia
22 de octubre de 2025
bookmark

Al menos 70 exfuncionarios del Ministerio de Minas, exmiembros de Ecopetrol y otros expertos firmaron una carta en la que le pidieron al contralor general de la República y al procurador general de la Nación, impedir la venta de las operaciones de la estatal petrolera en la cuenca del Permian en EE. UU., por lo que definieron como un posible detrimento patrimonial.

Entre los firmantes hay expresidentes de Ecopetrol, y exmiembros de su Junta Directiva, exministros de Minas y Energía, expertos del sector energético, académicos, columnistas de opinión y otros ciudadanos. Se destacan nombres como el de Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry, Issac Yanovich, José Fernando Isaza, Roberto Steiner, Carlos Gustavo Cano y otros.

De acuerdo con los 70 expertos, la cuenca del Permian, ubicada en EE. UU.:, es la más importante a nivel mundial. Su producción de petróleo es de 6,3 millones de barriles/día y de 25,39 millones de metros cúbicos de gas natural, con un crecimiento constante desde 2010.

En este yacimiento no convencional, como en otros tantos en los EE. UU., se utiliza la técnica del fracking. La misma que le ha permitido producir 9 millones de barriles/día aproximadamente, ubicándose EE.UU. como el primer productor mundial y de contera con el gas utilizando el mismo método siendo el mayor productor logrando, además, reducir como ningún otro país, sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), causante del Cambio climático”, escribieron los firmantes.

Más observaciones a la posible venta

Advirtieron que el posible impacto de una venta afectaría profundamente sus ingresos, los del país y la estabilidad de las reservas de Ecopetrol; se estima perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes de reservas, es decir, 10% del total.

Agregaron que la venta de este activo con descuento, valorado en unos US$$5.500 millones, podría representar una disminución de 30% en el precio de la acción.

Colombia perdió la autosuficiencia en gas natural entre otras razones por la prohibición de facto de los Proyectos Piloto de Investigación Integral, PPII, y los obstáculos deliberados en los proyectos Costa Afuera y, la relación de reservas-producción de petróleo es de solo 7,1 años por cuenta de la política absurda de no suscribir nuevos contratos de exploración”, dice la carta.

También criticaron las intensiones del Gobierno de usar utilidades de Ecopetrol en proyectos de energía renovable, las cuales calificaron como “importantes para la diversificación en la generación energética”, pero que “no son igual de rentables”. Inversiones que se suman a una “obsesión de adquirir con dinero de Ecopetrol la empresa de fertilizantes Monómeros Colombo Venezolanos S.A. a la estatal venezolana Pequiven”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida