x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cuántos empleos creará el MinTrabajo con su nueva estrategia?

La cartera que lidera Gloria Inés Ramírez lanzó una estrategia que pretende, mediante incentivos, rebajar el desempleo.

  • Mediante entrega de incentivos a los empresarios, el Gobierno procura que se generen más puestos de trabajo formales. Según el Dane, en el país hay actualmente 2,36 millones de desocupados. FOTO Carlos Velásquez
    Mediante entrega de incentivos a los empresarios, el Gobierno procura que se generen más puestos de trabajo formales. Según el Dane, en el país hay actualmente 2,36 millones de desocupados. FOTO Carlos Velásquez
08 de octubre de 2023
bookmark

Para promover, generar y proteger el empleo formal en Colombia, el Gobierno presentó la estrategia “Empleo para la vida”, a través de la cual se entregarán incentivos a los empleadores que generen nuevos puestos de trabajo.

“El artículo 79 del Plan Nacional de Desarrollo establece el incentivo para la creación y permanencia de nuevos empleos formales como iniciativa que permitirá mantener la cifra de desempleo en un dígito y facilitará el ingreso al mercado laboral de las y los jóvenes que inician su vida productiva, con la financiación de pagos de seguridad social y parafiscales”, precisó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

En un comunicado, la cartera del Trabajo señaló que los empleadores naturales o jurídicos, consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos obligados a declarar renta pueden acceder a los beneficios del fomento a la generación de nuevos empleos.

Entre los beneficios figuran: obtener el 25% de un salario mínimo legal vigente por cada trabajador adicional que se encuentre en el rango de 18 a 28 años, o el 15% de un salario mínimo legal vigente cuando sea mujer mayor de 28 años y que devengue hasta 3 salario mínimos.

También se contempla otorgar el 10% de un salario mínimo legal vigente si se trata de hombre mayor de 28 años que devengue hasta 3 salarios mínimos.

El mecanismo

“Un empleador que contrató trabajadores en mayo y a la fecha lo mantiene vinculado, puede postularse en noviembre y recibir el incentivo por mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre”, explicó la directora de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar, Mónica Naranjo Londoño.

Según la funcionaria, por esos seis meses se le reconocerá al empresario $1’740.000 si vinculó a un joven; $1’044.000 por cada mujer contratada y $696.000 por vincular a la nómina hombres.

También se explicó que para la iniciativa se tendrá en cuenta que la empresa que se postule al incentivo genere un nuevo empleo formal por un tiempo mínimo de seis meses.

Entre los documentos requeridos para acceder al beneficio se cuentan el formulario de solicitud de la entidad financiera, firmado por empleador/a, representante legal. Aplica también para el caso de las cooperativas.

Igualmente, se exigirá una certificación firmada por el empleador/a, representante legal, contador/a o revisor fiscal, que indique estar al día en salarios y pagos de seguridad social de trabajadores y el RUT de la empresa.

Así mismo, se señaló que el Gobierno rediseña los incentivos de este programa, define las poblaciones beneficiarias, montos y mecanismos para otorgarlo, flexibilizando según las circunstancias cambiantes y los resultados de evaluación.

“La estrategia busca el constante decrecimiento de las cifras del mercado laboral de acuerdo con la tasa de desocupación del 9,3% de agosto de 2023, lo que representó una baja de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 que fue de 10,6%”, añadió el ministerio, aunque sin precisar cuántos puestos de trabajo se quieren crear mediante este programa.

“La estrategia cuenta con sostenibilidad económica para garantizar recursos hasta agosto del 2026”, enfatizó el Ministerio del Trabajo.

¿Un reencauche?

La estrategia “Empleo para la vida” anunciada por el MinTrabajo el pasado jueves sería la extensión del llamado “Incentivo a la Generación de Nuevo Empleo”, una iniciativa que se lanzó en septiembre de 2021, en el Gobierno Duque.

Según datos de la Unidad de Pensiones y Parafiscales (UGPP), con corte a junio de este año, se han subsidiado 838.576 nuevos puestos de trabajo en todo el país, de los cuales 615.118 correspondieron a jóvenes entre 18 y 28 años; 119.563 a mujeres mayores de 28 años y 103.895 a hombres mayores de 28 años.

De ese programa se beneficiaron 25.480 empleadores con la entrega de $704.246 millones en apoyos económicos. Entre las principales actividades económicas que observaron un mayor número de nuevos empleos fueron las asociadas al sector de servicios administrativos y de apoyo (300.017 nuevos empleos), comercio al por mayor y al por menor (84.862) y construcción (82.497).

Proyecto de reforma

El “nuevo” plan para fomentará la creación de empleos formales coincide con la enconada defensa del proyecto de reforma laboral, que viene adelantando la ministra Ramírez, quien el fin de semana se fue de frente contra el gremio de los comerciantes.

Al decir de la funcionaria “Fenalco no está de acuerdo con ninguna reforma porque están muy cómodos con lo que tienen hoy”, cosa que al cierre de esta edición la agremiación ni su presidente, Jaime Alberto Cabal, han respondido.

Mientras tanto, el MinTrabajo insistió en que la reforma laboral busca promover contratos laborales respetuosos de la cosmovisión de las comunidades indígenas, afrodescendientes, palenqueras, raizales y rom. “Es una reforma acorde a las realidades de nuestras gentes y nuestros territorios”.

Y añadió que “con un contrato a término indefinido, (un trabajador) puede hacer planes a futuro sin el temor de que no le renueven el contrato. Se elimina la incertidumbre y se fortalece la certeza”.

Según cifras del Dane, en agosto la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 9,3% y 2,3 millones de desocupados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida