ChatGPT es una herramienta digital que ha cobrado relevancia con el paso del tiempo. El asistente virtual se ha convertido en un aliado para los usuarios no solo para resolver dudas, sino también para ejecutar tareas laborales o académicas.
Su popularidad ha sido global, pero como todo, hay países en los que es mucho más preponderante su uso que otros. Recientemente, publicaron el informe Global Public Opinion on Artificial Intelligence de la Universidad de Toronto, el cual midió la frecuencia con la que las personas de 21 países usan esta aplicación desde una interacción diaria hasta rara vez o nunca.
Fue en India donde se determinó que India es el país que más utiliza diariamente esta herramienta, con 36%, superando el promedio global que se ubicó en 17%.
Lea también: Mineros arranca la recompra de acciones y proyecta finalizar el proceso en cinco días: aquí los detalles
Economías emergentes como Pakistán (28%), Kenia (27%) y China (24%) son las que siguen como las naciones que más utilizan este asistente virtual. No obstante, estos datos han podido varias, sobre todo por la popularidad que ha alcanzado este chatbot en los últimos meses.
Al desagregar el uso que se le da a la herramienta diariamente, la lista la encabeza Japón con 42%, y si se revisa el país asiático en el uso diario de la herramienta quedó como a nación que menos la utiliza con 6%.
Varios países europeos siguen una tendencia similar. En Francia, el Reino Unido, Polonia y Portugal, solo entre 10% y 12% declaran un uso diario, y más del 40 % lo hacen “raramente”.