x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sistema férreo se reactiva con la línea La Dorada-Chiriguaná

Este mes, con una inversión que supera los $76 mil millones, la Agencia Nacional de Infraestructura públicó en pre-pliegos el proceso licitatorio de obra pública para el mantenimiento, conservación y mejoramiento del corredor.

  • El Gobierno nacional adelanta la estructuración de la Asociación Público-Privada del corredor La Dorada - Chiriguaná, un proyecto estratégico que permitirá iniciar la reactivación del modo férreo en articulación con los otros modos de transporte. FOTO ANI
    El Gobierno nacional adelanta la estructuración de la Asociación Público-Privada del corredor La Dorada - Chiriguaná, un proyecto estratégico que permitirá iniciar la reactivación del modo férreo en articulación con los otros modos de transporte. FOTO ANI
27 de febrero de 2023
bookmark

La Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) -con el acompañamiento de la ANI- está adelantando la estructuración de una Asociación Publico Privada para el corredor La Dorada - Chiriguaná, la cual tendrá una concesión de 10 años y contempla la construcción de un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en el municipio de La Dorada, el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante y un nuevo sistema de control de tráfico que hará más segura y eficiente la operación.

El tramo La Dorada - Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico que conecta el interior del país con la zona Caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar.

Se espera que esta APP, columna vertebral para integrar el modo férreo con la red de infraestructura fluvial, carretera y aeroportuaria del país, esté adjudicada en el primer semestre del 2024 y promueva la operación sostenible de mercancía y la multimodalidad en Colombia.

“Con esta APP y la red férrea del Atlántico, conectaremos los puertos del Caribe con el interior del país y hará más eficiente la conexión, impulsando la competitividad del país. También buscamos incentivar a los pequeños, medianos y grandes empresarios a considerar el tren como un medio de transporte que mejora la competitividad y eficiencia de la cadena logística”, indicó Jonathan Bernal, presidente encargado de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Este corredor férreo transporta principalmente material de construcción, cemento, acero, materia prima para fabricación de cerámica y papel, café, cacao, fertilizantes y productos alimenticios, entre otros.

Actualmente, con una inversión que supera los $76 mil millones, la ANI publicó en pre-pliegos el proceso licitatorio de obra pública para el mantenimiento, conservación y mejoramiento del corredor mientras se adjudica la APP; así mismo, el control y mantenimiento de las locomotoras que actualmente se encuentran operativas, la atención de emergencias durante su funcionamiento y la vigilancia de todo el corredor, entre otras actividades.

Estos prepliegos de condiciones de la obra pública estarán disponibles mínimo hasta el 15 de marzo en el portal del Estado Secop II. En este espacio, los interesados podrán conocer los estudios previos, Anexos técnicos y demás documentos del proceso y realizar observaciones o solicitar aclaraciones, con el fin de consolidar sus respectivas propuestas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD