x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Emprendedores crearon 31% menos empresas a agosto, ¿qué sucede?

Estudio reveló que los cierres de compañías crecieron un 29%.

  • FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
    FOTO JAIME PÉREZ MUNÉVAR
22 de octubre de 2024
bookmark

De acuerdo con la firma Informa, la creación de empresas en Colombia cayó un 34% en el tercer trimestre de este año (julio-septiembre). Esto se debe a que se pasó del nacimiento de 49.393 negocios en dichos meses de 2024 a 63.493 registrados en el mismo lapso del año pasado.

La caída es más notable si se compara el dato actual con las 76.190 constituidas en 2022 (-47%) y empeora frente a las 81.794 empresas registradas en 2021, lo que representa una caída del 69%.

Entérese: Arrancó la cumbre de los Brics: Putin demuestra que no está solo

El informe sostuvo que en los primeros ocho meses del año se crearon 126.139 nuevas empresas. Eso significa una caída del 31% en comparación con el mismo lapso de 2022.

El documento apuntó que el descenso en la creación ha afectado a la mayoría de los departamentos de Colombia, con importantes disminuciones en regiones como Norte de Santander, Cundinamarca y Caldas.

Y precisó: “emerge una interesante disonancia: mientras la tendencia a la baja es evidente en la mayoría de las regiones, departamentos como Nariño han experimentado un crecimiento en la creación de empresas, desafiando la tendencia general”.

Lo preocupante es que los cierres de las unidades productivas crecieron. Informa indicó que los cierres de compañías aumentaron un 29% en comparación con 2023.

Esto se debe a que hubo 38.198 cierres adicionales: solo en Bogotá cerraron 169.070. Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca lideran los incrementos, mientras que Atlántico y Santander destacaron por una notable reducción en cierres.

Sobre el asunto, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, manifestó que los datos dan cuenta de una incapacidad política y pública del Gobierno Nacional para motivar la inversión privada.

“Hay una profunda incertidumbre y desconfianza que enfrenta hoy el sector privado y emprendedor en Colombia”, anotó.

Sostuvo que es urgente enviar señales de certidumbre a los mercados y a los empresarios para mejorar los indicadores. “Ese sería el verdadero y necesario cambio. Sin empresas, olvídense de recaudo tributario, de inversión y de empleo”, sentenció.

Lea también: La inversión privada detiene su caída en Colombia y crece 1,7%, pero analistas advierten que sigue rezagada

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD