x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Tras 30 años de investigación, Federación de Cafeteros lanza ‘Umbral’, una nueva variedad de café resistente a climas cálidos

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, anunció que Colombia cuenta con una nueva variedad de café con capacidad de cultivarse desde los 850 metros sobre el nivel del mar.

  • Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), durante la 89 Cumbre Cafetera, realizada en Cartagena. Foto: Cortesía Analdex
    Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), durante la 89 Cumbre Cafetera, realizada en Cartagena. Foto: Cortesía Analdex
hace 7 horas
bookmark

Después de tres décadas de investigación, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) anunció ‘Umbral’, una nueva variedad de café creada por Cenicafé para enfrentar los retos del cambio climático y permitir la expansión del cultivo hacia zonas más cálidas y bajas del país.

El gerente general de la FNC, Germán Bahamón, explicó durante la 89 Cumbre Cafetera que el proceso de mejoramiento genético del café tarda, en promedio, unos 20 años para alcanzar la quinta generación (F5), etapa en la que la planta logra estabilidad genética y resistencia comprobada.

“Esta nueva variedad ya llegó a la sexta generación (F6), lo que demuestra su madurez y fiabilidad”, señaló.

Puede leer: Exportadores de café colombiano alertan por escasez de contenedores

Umbral se prueba en nueve fincas cafeteras de distintas regiones del país

Actualmente, Umbral se prueba en nueve fincas ubicadas en distintas regiones del país, desde Nariño y Santander hasta el Eje Cafetero, y se espera que esté disponible para los productores en 2027.

Según Bahamón, los resultados son prometedores: la planta ha mostrado resiliencia a las altas temperaturas y a las plagas, y puede cultivarse desde los 850 metros sobre el nivel del mar en adelante, un rango que antes no era apto para el café.

Esta innovación, añadió, permitirá ampliar la frontera agrícola del país y aprovechar tierras que hoy están subutilizadas. “Regiones como Rivera y Aipe, en el Huila, que antes fueron cafeteras pero abandonaron el cultivo por el calor, podrán volver a sembrar. Con Umbral podremos bajar el piso térmico y recuperar esas zonas productivas”, explicó.

Entérese: “Si otros países logran arancel cero en EE. UU. y Colombia no, nos sacan del mercado”: exportadores de café

La meta: aumentar la producción cafetera sin sacrificar calidad ni sostenibilidad

El objetivo de la Federación es que, con la introducción de esta nueva variedad, Colombia pueda aumentar progresivamente su producción hasta alcanzar los 20 millones de sacos en el mediano plazo, sin comprometer la calidad ni la sostenibilidad ambiental del grano.

La FNC pide una política de Estado para impulsar la expansión agrícola

Bahamón también subrayó que, para aprovechar plenamente este avance, el país necesita una política de Estado que fomente la expansión agrícola sostenible.

Le interesa: ¿El cambio climático podría arruinar la industria del café? La tierra apta para su cultivo disminuiría 50% a 2050

“Tenemos grandes extensiones de tierra fértil que podrían impulsar la productividad nacional, pero se requiere una visión de largo plazo que respalde al campo”, concluyó.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida