El desempeño financiero de Grupo Argos en 2025 ha generado una valorización superior al 49% para sus accionistas, resultado de la simplificación del portafolio, la ejecución de hitos estratégicos y un sólido comportamiento operativo en sus negocios principales. Así lo informó la compañía en la presentación de sus resultados para el tercer trimestre del año.
Al sumar el valor de la acción ordinaria del holding y las 0,23 acciones de Grupo Sura entregadas tras la escisión, la valorización alcanza 49,5%, mientras que el mismo cálculo aplicado a la acción preferencial eleva el rendimiento hasta 53,4%.
Entérese: Los CEO del Año 2025: María Lorena Gutiérrez, del Grupo Aval, y Jorge Mario Velásquez, del Grupo Argos
Según explicó Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, “durante el tercer trimestre dimos pasos decisivos para materializar nuestro plan de negocios y seguir revelándoles valor a nuestros accionistas”, destacando la participación en la readquisición de acciones de Cementos Argos, el impulso a la plataforma de exportación de agregados hacia Estados Unidos, el lanzamiento de Atera en alianza con Brookfield y la creación de Odinsa Aguas como una nueva vertical con alto potencial.
Resultados no recurrentes que marcan los estados financieros del grupo
Para ofrecer una lectura más clara del desempeño, Grupo Argos presentó estados financieros proforma que excluyen eventos no recurrentes.
A corte del tercer trimestre de 2025, la compañía registró una utilidad de 1,6 billones de pesos en los estados consolidados y de 3,2 billones de pesos en los estados separados, consecuencia directa de la desinversión en Grupo Sura.
A estos efectos se suma la utilidad por la venta de Summit Materials, que ascendió a 2 billones de pesos, además de un deterioro contable en los activos de Cementos Argos en Puerto Rico.
En 2024, los resultados extraordinarios incluyeron la utilidad de 5,3 billones de pesos por la combinación de activos de Argos USA y Summit Materials, la utilidad de 1,4 billones de pesos derivada del intercambio de Nutresa, los deterioros contables por ajustes en predios por 200.000 millones de pesos y la reclasificación de Grupo Sura como operación discontinua.
Aunque estas operaciones son excepcionales, la compañía explicó que forman parte de su labor permanente por maximizar el valor del portafolio en beneficio de los inversionistas.
Cementos Argos mejora márgenes y consolida desempeño operativo
El negocio cementero del grupo registró un tercer trimestre favorable. Cementos Argos alcanzó un margen EBITDA del 26%, con una expansión de más de 300 puntos básicos frente al mismo periodo de 2024.
En lo corrido del año, sus ingresos consolidados suman 3,9 billones de pesos y el EBITDA ajustado asciende a 928.000 millones de pesos, con un margen del 24%.
La compañía continúa fortaleciendo su posición financiera y mantiene una estrategia de eficiencia operativa que la deja bien preparada para capturar nuevas oportunidades en mercados clave. La plataforma de exportación de agregados hacia Estados Unidos sigue siendo uno de sus proyectos más relevantes, con el que espera incrementar su EBITDA en más de 150 millones de dólares en los próximos años.
Celsia avanza en eficiencia, liquidez y expansión energética
Celsia reportó ingresos por 4 billones de pesos y un EBITDA de 1,3 billones de pesos en el acumulado del año, lo que refleja un margen del 32% impulsado por la normalización de las condiciones climáticas y una operación de generación más rentable.
La empresa continúa reduciendo su deuda neta consolidada, que se ubica en 3,14 veces la relación deuda neta sobre EBITDA, y proyecta una disminución acelerada en los próximos trimestres.
Le puede gustar: Los paisas Juan Carlos Mora, David Vélez y Jorge Velásquez, los líderes empresariales con mejor reputación en Colombia
Adicionalmente, la compañía anunció el lanzamiento de Atera, una nueva empresa de eficiencia energética creada en alianza con Brookfield.
Esta nueva plataforma inicia operaciones con más de 500 clientes y un plan de inversión superior a 500 millones de dólares proyectado hacia 2030, lo que permitirá ampliar la oferta de soluciones energéticas para diferentes industrias.
Odinsa impulsa su crecimiento con valorización de activos y nuevas inversiones
Odinsa presentó un crecimiento sólido en 2025 con ingresos consolidados por 275.000 millones de pesos, un aumento del 40% frente al mismo periodo del año anterior.
El EBITDA alcanzó 194.000 millones de pesos, lo que representa un incremento del 45%, mientras que la utilidad neta consolidada llegó a 175.000 millones de pesos, un crecimiento interanual del 54%.
Este comportamiento fue impulsado por la mayor valorización del fondo de capital privado asociado al aumento en el valor de los activos tras la segunda etapa del Túnel de Oriente.
El proyecto logró un cierre financiero por 1,8 billones de pesos y activó todos sus frentes de obra. Además, la compañía anunció la creación de Odinsa Aguas, una plataforma dedicada a la infraestructura hídrica que inicia operaciones en México y enfocará sus proyectos en tratamiento y reúso de aguas residuales, así como en desalación en países latinoamericanos con altos niveles de estrés hídrico.
Consulte: Argos distribuirá US$230 millones a sus accionistas, ¿cómo lo hará?