<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Unión WOM Avantel crea descontentos

  • WOM ajustó 16 meses de operaciones en Colombia. FOTO Carlos Velásquez
    WOM ajustó 16 meses de operaciones en Colombia. FOTO Carlos Velásquez

Con la anunciada fusión con Avantel, el operador de telecomunicaciones WOM aspira aumentar en un 15,7% el número de líneas móviles que tiene en el país, y pasar de 1,9 millones a 2,2 millones (ver gráfico).

No obstante, la integración que se espera se perfeccione el próximo 26 de septiembre, cuando las tarjetas SIM de Avantel dejen de funcionar, no tiene contentos a sus competidores Claro y Tigo.

Es así como apoderados de Claro, desde la semana anterior, expusieron ante la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) una serie de inquietudes frente a esta integración.

Parte de las dudas radican frente a los incumplimientos en el acuerdo de reorganización en los que, según Claro, estarían incurriendo Partners Telecom Latam (matriz de WOM) y Avantel.

En ese contexto, Claro e incluso otros acreedores, consideran inexplicable cómo antes de la fusión Avantel tenía un patrimonio de $341.817 millones, pero luego de la fusión quedó con un patrimonio de $75.597 millones, reduciendo la prenda o garantía general de pago a los acreedores en $266.220 millones.

En otras palabras, se acrecentaron las dudas sobre la manera en que WOM cumplirá los compromisos y obligaciones que tiene con Claro, Tigo y otras empresas.

Frente a la CRC, Claro sostuvo que de manera reiterada WOM y Avantel vienen incumpliendo los requisitos técnicos exigidos para los procesos de integración tecnológica, causando un detrimento técnico y financiero para los diferentes operadores de telecomunicaciones en el país.

Otra perspectiva

Recientemente en declaraciones a EL COLOMBIANO, el presidente de Tigo, Marcelo Cataldo, insistió en que WOM no es un competidor nuevo como se ha querido demostrar, y que por eso se han iniciado varios procesos legales y regulatarios, con el ánimo de recuperar unos $46.000 millones que Avantel les adeuda desde hace unos cinco años.

“La cuenta de cobro, según el acuerdo de reorganización adelantado por Avantel ante la Supersociedades, está aceptada al 2030, es decir que en el año del arquero es cuando vamos a cobrar”, dijo Cataldo.

Según cifras de la Supersociedades, al cierre de 2021 Avantel en reorganización contabilizó ingresos por $332.396 millones y pérdidas por $199.261 millones.

A su turno, Partners Telecom (WOM) reportó para todo el año anterior unos ingresos por $273.167 millones, y su ejercicio arrojó un resultado negativo de $824.351 millones.

1.540
empleos directos y temporales ha generado WOM en Colombia.
300
tiendas y 122 kioscos suma en el país WOM, en 16 meses que lleva de operaciones.
Infográfico
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter